| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Poner el foco en las renovables y el hidrógeno para crear un futuro sin dependencia energética | |||
| |||
Los precios de los mercados de energía han subido aún más desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania poniendo en una situación más crítica a los consumidores, especialmente a los electrointensivos, y a la economía en general. Esto pone de manifiesto la importancia de que España y la Unión Europea consigan la independencia energética. La solución a largo plazo está en las energías renovables y el hidrógeno verde, por lo que es importante multiplicar los esfuerzos para potenciar su desarrollo
Hace unos días en AleaSoft Energy Forecasting se analizaba cómo el inicio de la invasión rusa a Ucrania había incrementado la macrovolatilidad en los mercados de energía, cuando se esperaba que la situación empeorara aún más. Desafortunadamente así ha sido, y este conflicto, aparte de las devastadoras consecuencias para Ucrania y sus ciudadanos, puede desembocar en una profunda crisis global. Impacto en los mercados de energía Algo similar ha sucedido con los precios del petróleo, dado que Rusia es el tercer mayor productor de petróleo y el primer exportador a nivel global. Según datos de Eurostat, en 2019 el 27% del petróleo importado por la Unión Europea fue ruso. Después de la invasión, los precios de cierre del petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE superaron los 100 $/bbl y en la sesión del 2 de marzo registraron 112,93 $/bbl, un nivel que no se alcanzaba desde julio de 2014 y que es el máximo de 2022 hasta la sesión del 3 de marzo. En este contexto, los precios de los mercados eléctricos europeos también se han incrementado y después de la invasión se han registrado los máximos horarios y diarios del año o de la serie histórica, como el récord histórico horario de 410,00 €/MWh alcanzado en el mercado español para las 7 de la tarde del 4 de marzo. Además, ese día los precios promediaron 383,13 €/MWh en el mercado italiano y superaron los 300 €/MWh en los principales mercados europeos, algo que ya había pasado el día anterior. Impacto en la economía ¿Cómo mitigar el efecto de la subida de los precios de los mercados eléctricos? Una propuesta que se ha hecho varias veces en AleaSoft Energy Forecasting y que en tiempos críticos como el actual puede ser de gran utilidad para reducir los precios de los mercados eléctricos, consiste en implantar temporalmente una moratoria del pago de los derechos de emisión de CO2 para la generación de electricidad con gas. Esto es algo que podría hacer la Unión Europea que, aunque no supondría una bajada drástica de los precios si los precios del gas siguen altos, significaría algo de alivio para los consumidores. El futuro está en las renovables y el hidrógeno verde Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables En el próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting, que se realizará el 17 de marzo, se analizará la evolución de los mercados de energía en las últimas semanas y el impacto que ha tenido la invasión a Ucrania por parte de Rusia. En el webinar también participarán ponentes de EY, que analizarán algunos de los temas que pueden ayudar a mitigar el riesgo de precios del mercado, como los PPA y el autoconsumo, la financiación de proyectos de energías renovables, las principales novedades en la regulación del sector energético español y las principales consideraciones a tener en cuenta en la valoración de carteras. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/necesidad-poner-foco-renovables-hidrogeno-verde-crear-futuro-sin-dependencia-energetica/ |
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
El despacho alerta de una práctica en aumento: empleados que, tras haber prestado servicios como autónomos o bajo fórmulas no laborales, son contratados como asalariados sin que se les reconozca el tiempo trabajado anteriormente Toro Abogados, firma especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, ha detectado un creciente número de consultas de trabajadores que, tras años prestando servicios como autónomos —por ejemplo, en el sector de los repartidores a domicilio—, están siendo contratados como asalariados sin que se les respete su antigüedad real.
Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas.
|