Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de Andalucía | Celebración | Evolución | Málaga

28F, la fiesta de Andalucía

Andalucía sabe también sufrir y rezar en su día de fiesta, por el dolor y las víctimas de una guerra injusta y cruel en suelo europeo
Jorge Hernández Mollar
lunes, 28 de febrero de 2022, 09:01 h (CET)

Desde hace 42 años Andalucía celebra oficialmente el dia en el que los hombres y mujeres andaluces decidieron en un referéndum que sus intereses pudieran ser gestionados y administrados desde el corazón de su propia tierra, de ese corazón del que fluye la pasión, la sabiduría y la vitalidad que los pueblos fenicios, griegos, romanos, árabes o judíos han infundido durante siglos a quienes hoy somos sus herederos por nacimiento o adopción.


Como melillense siempre he sentido desde la otra orilla del Mare Nostrum la brisa caliente del terral malagueño y el sabor del salitre andaluz. Arribar a puerto en el “melillero” en los años de mi adolescencia, para disfrutar de unos inolvidables meses veraniegos en Yunquera al pie de los pinsapares del hoy declarado Parque Nacional de  la Sierra de las Nieves, me dejó un indeleble lazo de relación personal y afectiva con la que hoy es mi tierra de acogida.


Si a lo largo de todos estos años la España autonómica tiene un espejo donde mirarse, ese es en el de Andalucía. En los tiempos convulsos en los que vivimos Andalucía no entiende de separatismos, de odios racistas, o de fronteras de lenguas. El alma andaluza es como el mediterráneo que une continentes, culturas y deseos de navegar juntos hacia un mismo puerto, sorteando temporales como los de la pandemia, el desempleo o la dura crisis económica con espíritu de solidaridad, innovación y fortaleza frente a la adversidad.


La transformación de Andalucía y la de Málaga en concreto, en este primer cuarto del siglo XXI ha sido imparable. La moderna red de comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas nos conectan con cualquier rincón de España y del mundo. La revolución urbana emprendida por el alcalde junto al atractivo museístico y cultural de la capital malagueña, han propiciado un crecimiento turístico nacional e internacional de grandes proporciones. Si a esto le añadimos la ambiciosa proyección de convertir Málaga y por extensión Andalucía, en un polo de atracción de las nuevas tecnologías, no estará lejos el día de su consagración como capital europea de la innovación y de la cultura mediterránea.


Esta Andalucía filósofa, literaria, cantaora pero que también suda en sus tierras y cortijos; llora a sus hombres en la mar; reza a sus Vírgenes; pasea a su Cristo entre puentes y callejones o se recrea entre los suaves olores de azahar y jazmines, sabe también sufrir y rezar en su día de fiesta, por el dolor y las víctimas de una guerra injusta y cruel en suelo europeo.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto