Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | PP | Pablo Casado | García Egea | Díaz Ayuso

Corromper al poder

Esta grave crisis es una señal clara del fracaso de la transición generacional
Jorge Hernández Mollar
miércoles, 23 de febrero de 2022, 11:13 h (CET)

A veces es imposible sustraerse a la tozuda realidad de los hechos y a las preocupaciones que generan entre los ciudadanos las decisiones que adoptan quienes tienen la obligación de administrar y gestionar sus intereses en una democracia como es la nuestra.


Lo que hoy está ocurriendo en el seno del Partido Popular no afecta solamente a la vida interna del partido ni a sus militantes y cargos orgánicos. Es toda España la que hoy mira a la sede de Génova 13 con la preocupación de que un edificio sólido desde hace casi cuarenta años (y no me refiero a los ladrillos), se tambalea de forma muy peligrosa para su estabilidad y la de la gobernabilidad nacional.


La trayectoria de un partido que ha venido siendo respaldada hasta ahora por millones de españoles que le han depositado su confianza en los procesos electorales nacionales, autonómicos o locales desde su refundación hace ya más de treinta años, se ve hoy mancillada por una esperpéntica lucha interna de poder, instigada por quienes precisamente deberían evitarla desde su responsabilidad de gobierno en la dirección nacional.


Esta grave crisis, similar a la que sufrió el PSOE cuando la defenestración de Sánchez  en el fragor de una gran tormenta interna entre lágrimas e insultos, es una señal clara del fracaso de la transición generacional que se ha producido en los dos grandes partidos y que están dilapidando sin miramientos, el patrimonio político labrado a lo largo de muchos años, por hombres y mujeres que se han dejado la piel e incluso la vida, en defensa de sus ideales y principios.


El dramaturgo y crítico irlandés George Bernard Shaw decía que “el poder no corrompe a los hombres, los tontos, sin embargo, si llegan a una posición de poder, corrompen al poder”. El lamentable espectáculo que estamos presenciando de Pablo Casado y su Secretario General, atrincherándose para morir políticamente, frente al clamor de dimisión exigida por gran parte de de los cargos públicos y militantes, es una señal inequívoca de la ausencia de sentido común y lucidez en quienes pretendían llegar algún día al gobierno de España.


Pablo Casado al acusar pública y ofensivamente de corrupción a su compañera de partido y Presidenta de la Comunidad de Madrid  Isabel Ayuso, emulando a Pedro Sánchez, ha dado un ejemplo evidente de cómo se puede corromper al poder.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto