Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Decreto | Real | Protocolo | Autoridad | Cumplimiento

Los reales decretos en protocolo

Como norma jurídica que es, son de obligado cumplimiento, sin embargo, en este ámbito no se aplican sanciones concretas por su incumplimiento
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 23 de febrero de 2022, 10:38 h (CET)

El real decreto es una norma jurídica que emana del Gobierno y que es expedido por el rey, jefe del Estado español, tal y como estipula el artículo 62.f de la Constitución: «Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes».


En líneas generales, el real decreto es una norma de rango reglamentario que sirve para desarrollar y completar aspectos concretos de una ley. En este sentido, se puede decir que el real decreto acoge información más técnica. Por esta razón, el real decreto no puede contradecir lo dispuesto en la ley.


En materia de protocolo oficial, también se aprueban diferentes reales decretos, no en vano el Estado es el único que puede planificar, organizar y ordenar sus actos y protagonistas. Y así nos lo explica María Teresa Otero Alvarado: «Ordena las primeras autoridades e instituciones de la administración central, autonómica y local en toda España, y su aplicación es obligatoria en todos los actos oficiales organizados en nuestro país».


En este sentido, podemos hablar de reales decretos que aprueban el reglamento de símbolos oficiales, la ordenación general de las precedencias en el Estado, la reestructuración de los departamentos ministeriales o la Fiesta Nacional de España.


También enmarcado en el protocolo institucional, los reales decretos se dictan para declarar luto oficial nacional. Y en este contexto, el contenido de dicha norma señala cómo se debe proceder, «la Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada», y concreta el período temporal, «se declara luto oficial desde las 00 horas hasta las 24 horas del día…», por ejemplo.


En definitiva, como norma jurídica que es, los reales decretos en el ámbito del protocolo son de obligado cumplimiento, al igual que el resto. Sin embargo, en este ámbito no se aplican sanciones concretas por su incumplimiento, lo que nos lleva a preguntarnos junto a Fernando Ramos: «Si las normas de Protocolo son normas jurídicas se entienden que comparten la capacidad de ser impuestas. Pero en este caso, surge la cuestión. ¿Cuál es la autoridad con capacidad coactiva que dispone de los recursos necesarios para imponer su cumplimiento y de qué modo puede hacerlo?».

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto