| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Comunidad Helduari nace para alimentar el conocimiento y la relación de la población guipuzcoana 55+ | |||
| |||
'¿Cómo quiero que sea mi vida en mi jubilación?' '¿Qué debo saber?' '¿Cómo tengo que prepararme?' '¿Hay algo más que yo pueda hacer?' Para responder a estas preguntas y facilitar recursos a la ciudadanía nace Helduari Komunitatea. La primera red digital en Gipuzkoa que facilita la proactividad de las personas ante su vejez y ayuda a elegir cómo vivirla
Vídeo presentación en este link En el año 2031 serán 39.000 las personas con dependencia en Gipuzkoa. El 46,5% de la población será mayor de 55 años. El 27% habrá superado los 65 años y el 5% tendrá más de 85 años. Ante esta situación, en Gipuzkoa se trabaja desde hace años en el mejor modo de prepararnos y adelantarnos a este hecho y desde Adinberri se ha apoyado la iniciativa lanzada desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Oniversity -la Universidad on line de Seniors Activos-, y la empresa Bat, Bi ta Hiru para crear Helduari Komunitatea. Bajo el lema “Lidera tu momento”, su objetivo es mejorar el cuidado de la salud física, mental, social y emocional de personas mayores de 55 años, mediante su participación activa, interactuando con personas expertas y promoviendo el liderazgo sobre su futuro. Helduari Komunitatea ofrece un espacio virtual de intercambio de conocimiento y opiniones sobre las necesidades de las personas ante su madurez y establecerá canales de información para buscar soluciones, consejos y pautas de ayuda conjunta. La comunidad virtual funcionará entre marzo y junio de 2002, y todas las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente en www.helduari.eus Para formar parte de la comunidad Helduari basta con tener más de 55 años y vivir en Gipuzkoa. El proyecto está cofinanciado por la el Departamento de Promoción Económico, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri y cuenta con el patrocinio de Bexen Medical. Asimismo, colaboran Tecnalia y AIUTA(Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad). La organización está abierta a la participación como patrocinadores de otras empresas y organizaciones, para poder continuar así con el reto establecido a largo plazo. Helduari Komunitatea presenta un programa para este primer semestre del año que se desarrollará de marzo a junio con 10 charlas y 3 mesas redondas online y un número de asistencia en torno a las 250 personas que pueden entrar a inscribirse ya al programa a través de la web www.helduari.eus Todas las personas participantes recibirán desde la organización atención personalizada, propiciando a través de las actividades la interacción y debate en una comunidad virtual, y que ello facilite la posibilidad de que cada participante pueda identificar retos personales y colectivos para mejorar su salud física y mental. A lo largo del programa se abordarán cuestiones relacionadas con los cuidados no profesionales, salud mental, sexualidad, adicciones, promoción de la salud, imagen de la persona mayor, relaciones intergeneracionales, primeros auxilios y se compartirán experiencias vitales. Estos temas serán abordados por profesionales de la Enfermería de Gipuzkoa especializados en cada área. Asimismo, en las tres mesas redondas se trabajarán cuestiones relacionadas con el hogar del futuro, la investigación en envejecimiento, el hogar del futuro y las finanzas personales. Debate de calidad para un envejecimiento responsable Este cambio supone un reto de primera magnitud, apunta Pilar Lekuona, presidenta del COEGI, tanto desde la perspectiva asistencial como social, “pero no es menos cierto que por su enorme dimensión también puede ofrecer una oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas y mejorar la salud y calidad de vida de la población en Gipuzkoa, mejorar nuestro sistema asistencial y de salud y empoderarnos ante nuestro futuro envejecimiento”. Pilar Lekuona reconoce que “todos y todas sabemos de las debilidades y amenazas de la vejez” y cree que Helduari “es una oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas e identificar y trabajar las oportunidades que en Gipuzkoa este nuevo reto nos ofrece a las personas que ahora tenemos más de 55 años”. En su opinión, Helduari Komunitatea abre a una comunidad “en la que debatir y buscar juntamente caminos para trabajar contra la desigualdad económica, social y de género que se pueda dar y anticiparnos en algunos casos, no sólo en aspectos de salud, sino también sociales, culturales y estructurales”. Como señala Beñat Galdos, responsable de Oniversity, no hay barreras para participar en Helduari Komunitatea: “ni económicas, porque en esta primera edición será gratuito, ni tecnológicas porque la plataforma es 100% amigable y ya ha sido testada en personas de entre 53 y 87 años con excelentes resultados. Basta con tener un teléfono móvil u ordenador personal, y una cuenta de correo electrónico, para poder disfrutar de todos los contenidos y debates”, explica. Por último, Josi Roig, gerente de Bat, Bi ta Hiru, anima a las personas a ser valientes para apuntarse a esta experiencia piloto y única que enriquecerá sus vidas y las de su alrededor. Como ella misma subraya: “Os esperamos con los brazos abiertos”. Programa, información e inscripciones: www.helduari.eus 14 de marzo 21 de marzo 28 de marzo 31 de marzo 4 de abril 28 de abril 11 de abril 25 de abril 2 de mayo 9 de mayo 16 de mayo 23 de mayo 26 de mayo Vídeos |
En palabras de María Jesús Merino, "hemos presentado las cuentas, el programa previo y el que estamos ejecutando a los socios de ADEL, poniendo especial énfasis en las convocatorias activas, tanto para promotores privados, como las de eficiencia energética, como para entidades públicas, en accesibilidad y repoblación, una iniciativa en la que fuimos pioneros".
"Hemos sustituido sombra y vegetación por hormigón y asfalto, convirtiendo plazas y parques en superficies radiantes en lugar de refugios climáticos", advierte José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM. Tres líneas clave para actuar: diseño, rehabilitación y urbanismo El Colegio de Arquitectos defiende que el diseño arquitectónico es la primera y más eficiente línea de defensa frente al calor.
El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.
|