Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguaje | Profesional | Protocolo | Normas | Características

​El lenguaje profesional del protocolo

Posee un estilo propio basado en una escritura personal, sin errores gramaticales y sujeto a las reglas establecidas por la RAE
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 2 de febrero de 2022, 08:49 h (CET)

El protocolo cuenta con su propio lenguaje profesional. Es decir, el protocolo tiene su propia terminología y, además, en esta profesión determinadas reglas de gramática y ortografía deben ser aplicadas por el buen profesional.


La base de cualquier lenguaje profesional se fundamenta en la claridad y exactitud del mismo. Y esto solamente se puede conseguir si tenemos un buen conocimiento de nuestro idioma. Además, como nos recuerda el XII Seminario Internacional de la Lengua y Periodismo en sus conclusiones, «el lenguaje claro es un derecho de los ciudadanos que deben respetar las administraciones y empresas para las que, además, resulta rentable». Y añade, que las organizaciones deben contar con profesionales garantes del buen uso del lenguaje y que, a su vez, exijan su correcto cumplimiento.


El profesional del protocolo redacta informes, invitaciones, placas, manuales, reglamentos, etc. En definitiva, documentos profesionales que deben ser escritos correctamente. Incluso, algunos de estos van a perdurar en el tiempo y en la historia de una localidad o institución, como pueden ser las placas de inauguración.


Y también, por ejemplo, la invitación es mucho más que un simple aviso de la celebración de un acto. Una invitación es la primera imagen que el destinatario va a tener del acto al que se le está invitando. La lectura de una invitación con faltas de ortografía, nos lleva a la lectura de un evento descuidado y a una imagen del anfitrión poco favorecedora.


Pero al margen de estas características, que son aplicables a cualquier lenguaje profesional, en el protocolo hay que sumar la cortesía y la solemnidad. De esta manera, el lenguaje se convierte en una herramienta que nos va a ayudar en las relaciones institucionales.


En resumen, el lenguaje profesional del protocolo posee un estilo propio basado en una escritura personal, sin errores gramaticales y sujeto a las reglas establecidas por la Real Academia Española por razones de respeto.

Noticias relacionadas

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.

Dice el líder de la oposición que tiene que dimitir el fiscal general del Estado y hay quien se pregunta a renglón seguido ¿y Mazón no?Afirma contundente, en otro momento, algo así: voy a derogar todas las leyes del sanchismo. ¿Cuáles y por qué razón, si acaban de ser aprobadas?

¿Alguien duda que está inmersa en el rescate de Air Europa la propia cúpula del Gobierno sanchista? A estas alturas de la película parece estar casi todo claro, pero el juez tiene la última palabra, por qué se rescató con prisas, por qué los problemas iniciales y dudas de Nadia Calviño y por qué la tensión de Hidalgo ante el acoso al que le sometieron los acreedores. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto