Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Piel | Enfermedad | dermatología | Expertos | Iniciativa

Se lanza una iniciativa mundial sobre la salud de la piel

LEO Pharma convoca a expertos en dermatología
Francisco Acedo
viernes, 21 de enero de 2022, 08:50 h (CET)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades de la piel son la tercera causa más frecuente de enfermedad y una de las diez primeras causas de discapacidad en todo el mundo. Sin embargo, la incidencia de estas patologías no suele percibirse como un problema global que afecta a la vida de miles de millones de personas.


Headquarters NeonLogo DK Ballerup Evening

LEO Pharma, en colaboración con más de 30 expertos en dermatología y 3 organizaciones mundiales de pacientes de más de 20 países, se han reunido en una iniciativa global para elevar las enfermedades de la piel a la agenda de la salud pública. En una carta abierta, abogan por la relevancia de estas patologías en la programación de las políticas sanitarias y ponen el foco en algunas debido a su prevalencia e impacto: la psoriasis, la dermatitis atópica y el cáncer de piel.


Todos los agentes reivindican que las enfermedades dermatológicas son actualmente una de las oportunidades más importantes de mejora en el ámbito de la salud a nivel global. A pesar de tener graves repercusiones para los pacientes y la sociedad, no son una prioridad en la agenda política sanitaria mundial. Las enfermedades con manifestaciones cutáneas suelen tener un enorme impacto en las actividades diarias de quienes las sufren, tanto en su salud mental y emocional como en su bienestar físico.


El amplio conjunto de enfermedades cutáneas existentes -más de 2.000- traspasa todas las fronteras, grupos de edad, géneros y demografía, y condiciona la vida de millones de personas en todo el mundo. En el documento se exponen las ideas clave, las prioridades y una hoja de ruta concisa para ayudar a los responsables políticos y a otras partes interesadas a entender la necesidad y a comprometerse con soluciones a largo plazo para abordar un área desatendida de la salud mundial, poniendo énfasis en 4 áreas:


  • Evaluar la capacidad de los sistemas sanitarios para hacer frente de forma eficaz y eficiente a las enfermedades dermatológicas.
  • Educar a los profesionales de atención primaria y mejorar la capacidad de los sistemas sanitarios para abordar las enfermedades de la piel.
  • Apoyar y reforzar las conexiones entre las diferentes áreas de especialización médica para un abordaje multidisciplinar.
  • Elevar la dermatología a las agendas sanitarias, tanto a nivel mundial como nacional.


Frida Dunger Johnsson, directora ejecutiva de IFPA, organización mundial que representa a los pacientes de psoriasis en todo el mundo y firmante de la carta abierta, declaró que “a menudo subestimamos la carga de las enfermedades con síntomas cutáneos visibles. Desde el colectivo de los afectados por la psoriasis aplaudimos iniciativas como esta. Con esta carta insistimos en que se actúe para mejorar millones de vidas en todo el mundo. Gracias a este proyecto, nos unimos para hablar en favor de las personas que viven con enfermedades que afectan a la piel. Juntos podemos lograr un progreso real”.


La iniciativa es la primera de este tipo en el ámbito de la dermatología y pone de manifiesto que las enfermedades de la piel han sido ampliamente ignoradas y que es necesario actuar. Es la hora de abrir un nuevo capítulo. En el futuro, LEO Pharma espera que más expertos en dermatología, grupos de pacientes y otros miembros de la comunidad dermatológica se unan a la iniciativa para trabajar en el avance de los estándares de atención en dermatología médica, crear una respuesta sólida y coordinada y poner a estas enfermedades en el punto de mira.


En LEO Pharma estamos entusiasmados al ver la respuesta de la comunidad al unirse en esta iniciativa. Es la primera vez que se convoca a tantos líderes en el campo de la dermatología médica en todo el mundo para unirse en un esfuerzo por elevar el enfoque de las enfermedades de la piel. Dicho esto, queda mucho trabajo por hacer y, sobre todo, muchas voces por escuchar. Me gustaría dar las gracias a todos los implicados hasta la fecha por su apoyo y, al mismo tiempo, invitar a otros a que se unan para conseguir la atención y la prioridad que necesitan los pacientes con enfermedades de la piel”, dijo Karen Stovlbaek, Vicepresidenta de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de LEO Pharma. 

Noticias relacionadas

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80 % de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo.

Dormir mal puede afectar al cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales de Alzheimer. Un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto