| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Lista Mundial de la Persecución revela que Afganistán es el país más peligroso para los cristianos | |||
| |||
Afganistán reemplaza a Corea del Norte en la primera posición de la lista después de 20 años, a pesar de que la persecución en el país norcoreano también ha aumentado este año. El ascenso al poder de los talibanes pone en peligro al resto de países
La Lista Mundial de la Persecución indica que más de 360 millones de cristianos sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe, lo que supone un aumento de 20 millones respecto al año pasado. Esta cifra representa uno de cada siete cristianos en el mundo. En total, son 76 países en los que el nivel de persecución es alto, muy alto o extremo. Es precisamente este año que se han registrado los niveles más altos de persecución desde que, hace 29 años, se publicara por primera vez la lista. En los últimos años, el incremento ha sido constante. Afganistán: la cruda realidad
La "talibanización" más allá del África Occidental Esta agenda de expansión yihadista ha llevado al antiguo jefe de la inteligencia naval de Nigeria, el comodoro Kunli Olawunmi, a describir una estrategia organizada de "talibanización" en el país por parte de los grupos yihadistas: una degradación deliberada, por motivos religiosos, de la seguridad y el orden en la que son cómplices los actores estatales y los grupos tribales. En Nigeria se ha podido registrar un total de 4.650 cristianos asesinados por motivos relacionados con su fe, lo que supone un 79% del total mundial. Se puede observar una estrategia similar por parte de los grupos yihadistas y sus colaboradores en otros países de la región:
La continua violencia y la desestabilización en estos lugares podrían tener graves consecuencias, ya que cientos de miles de personas de la región huyen de sus hogares en busca de seguridad. "El ascenso de Afganistán a la primera posición de la Lista Mundial de la Persecución es altamente preocupante", afirma Ted Blake, director de Puertas Abiertas España. "Además del incalculable sufrimiento que supone, envía un claro mensaje a los extremistas islámicos de todo el mundo: Se puede continuar la brutal lucha por el poder sin ningún control. Facciones como el Estado Islámico y la Alianza de Fuerzas Democráticas ven ahora su objetivo de un califato islámico— frustrados estos planes en Siria e Irak— como algo nuevamente alcanzable. El coste, en vidas humanas, y la miseria que esta sensación de invencibilidad está causando resulta difícil de exagerar". La iglesia de los "refugiados"
Suele ocurrir que, cuando las personas tienen que huir de sus hogares, se vuelven aún más vulnerables. Por ejemplo, las mujeres cristianas que tienen que huir de sus hogares buscando seguridad indican que las agresiones sexuales son la principal fuente de persecución contra ellas, con múltiples informes de mujeres y niños sometidos a violaciones, esclavitud sexual y otras formas de agresión sexual, tanto en los campamentos como durante los viajes que tienen que realizar. La pobreza y la inseguridad agravan su vulnerabilidad, y algunas se ven obligadas a prostituirse para sobrevivir. A medida que el yihadismo se extiende y desestabiliza las naciones, se puede esperar que este éxodo cristiano vaya en aumento. Un país, un pueblo, una fe: la asfixia de la diversidad A partir de mayo de 2021, una nueva legislación exige a los líderes religiosos chinos que "amen a la patria, apoyen al liderazgo del Partido Comunista y al sistema socialista". No deben "socavar la unidad nacional". El partido en el poder utiliza una tecnología pionera para vigilar y controlar a sus ciudadanos. En dos provincias, todas las iglesias cristianas oficiales tienen instaladas cámaras de vigilancia. Este autoritarismo, afianzado por la tecnología, se está extendiendo rápidamente más allá de China. Otros muchos países han visto cómo el Partido Comunista en el poder ha impuesto la "unidad" por encima de la diversidad.
Otras tendencias clave de este año Países de alto crecimiento
Violencia creciente, presión implacable También aumentó el número total de iglesias atacadas, de 4.488 casos registrados (LMP 2021) a 5.110 (LMP 2022); así como las detenciones y arrestos, que aumentaron un 44% con respecto a la LMP 2021 hasta llegar a los 6.175 casos, de los cuales 1.315 se produjeron en la India. Aunque estos números de violencia manifiesta pueden resultarnos más llamativos, la opresión diaria e implacable sobre las comunidades cristianas es igual de importante y continúa aumentando. Esta opresión se manifiesta de múltiples formas, tanto sutil como manifiesta: la discriminación en el trabajo; la presión de los familiares para que renuncien a su fe; el hecho de que se les coloque como los "últimos de la fila" a la hora de recibir ayuda y medicinas, sobre todo durante el COVID-19; la burocracia que impide la concesión de licencias a las iglesias; y mucho más. Corea del Norte Un hilo de esperanza "La Lista Mundial de la Persecución de este año es un informe que invita a la reflexión", dice Ted Blake. "Con los islamistas envalentonados, el nacionalismo resurgente y China desarrollando formas más sofisticadas de persecución digital, se está entrando en una nueva era de disminución de los derechos humanos. Dado que la libertad religiosa es la base de muchas otras libertades, se necesita desesperadamente que se renueve el compromiso de reforzar estos derechos en 2022. Cuando los derechos humanos se reducen, la promoción y protección de la libertad religiosa es más urgente que nunca". Acerca de Puertas Abiertas Como ministerio internacional, Puertas Abiertas sirve a los cristianos e iglesias perseguidos en el mundo. Puertas Abiertas provee Biblias, capacitación en liderazgo, programas de alfabetización, ayuda alimentaria y de subsistencia, así como servicios de amparo y propugnación de los derechos y libertades religiosas. Desde la creación de su organización, han asegurado que cada cristiano perseguido por su fe no sea olvidado sino respaldado y recordado, van allí donde los cristianos se ven privados de libertad religiosa y necesitan nuestra ayuda, y creen que Dios abre las puertas para que esto sea posible. En España, el trabajo de Puertas Abiertas se remonta a 1998, cuando se estableció en Madrid para posteriormente trasladarse a Andalucía. Su labor se centra en informar sobre la realidad de la Iglesia perseguida, retar, educar y movilizar a la iglesia en España. Su objetivo es motivar a otros a comprometerse con los cristianos perseguidos a través de diferentes formas de apoyo. Página web: www.puertasabiertas.org |
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
|