Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

¿Cuáles son los beneficios de equilibrar los chakras? Por ALMUDENA DUEÑAS

Comunicae
viernes, 14 de enero de 2022, 13:30 h (CET)
Si se presentan desequilibrios en la vida, se sufre por no vivir al máximo nivel, o se está atrapado en constantes problemas de salud, Es muy probable que los chakras estén desequilibrados

Según explica Almudena Dueñas, los chakras son el centro energético del cuerpo, actúan como puente entre el reino físico y espiritual. Entonces, ¿se puede mejorar la calidad de vida equilibrando estos centros energéticos? Claramente sí, sin embargo, antes de profundizar en los beneficios de equilibrar la energía de los chakras y en cómo hacerlo, primero hay que conocer que son los chakras.


¿Qué son los chakras?
Chakra es el nombre que reciben los centros energéticos del cuerpo. Deriva de la palabra sánscrita que significa rueda o disco.


En el yoga y la meditación, los chakras son las ruedas, o discos, situados en todo el cuerpo. Hay 7 chakras principales, que están alineados a lo largo de la columna vertebral.


Comienzan en la base de la columna vertebral, es decir, en la parte inferior de la misma y se mueven en línea recta a lo largo de la columna vertebral hasta la base de la cabeza.


Cuando la energía fluye sin obstáculos por estos centros energéticos, el cuerpo, la mente y el alma se benefician de esta coordinación equilibrada para gozar de buena salud. Cualquier obstrucción a la claridad o regularidad de este flujo puede ser perjudicial para el bienestar en general.


¿Cuáles son los siete chakras principales?
Los llamados siete chakras son en realidad los chakras principales, entre muchos otros y se alinean a lo largo de la columna vertebral, como se ha mencionado.


A continuación, se encuentran los nombres en sánscrito y las principales características:


Muladhara: Chakra de raíz


  • Color: Rojo
  • Elemento: Tierra
  • Localización: Base de la columna vertebral
  • Funciones corporales: Eliminación de toxinas y residuos, suelo pélvico y equilibrio
  • Finalidad: Anclaje, seguridad y protección
  • Símbolo: Loto de 4 pétalos

Svadhisthana: Chakra sacro o sagrado


  • Color: Naranja
  • Elemento: Agua
  • Ubicación: Debajo del ombligo, más precisamente entre el ombligo y el hueso púbico
  • Propósito: Vitalidad, motivación, creatividad, energía sexual, pasión y alegría de vivir
  • Símbolo: Loto de 6 pétalos

Manipura: Chakra del plexo solar


  • Color: Amarillo
  • Elemento: Fuego
  • Localización: 3 cm por encima del ombligo o más exactamente en la boca del estómago
  • Funciones corporales: Digestión y desintoxicación
  • Propósito: Poder personal, determinación, confianza en sí mismo y autoestima
  • Símbolo: loto de 10 pétalos

Anahata: Chakra del corazón


  • Color: Verde
  • Elemento: Aire
  • Localización: En el centro del pecho a la altura del corazón
  • Propósito: Confianza, compasión, empatía, perdón y amor
  • Símbolo: loto de 12 pétalos

Visshudha: Chakra de la garganta


  • Color: Azul
  • Elemento: Éter (fluido invisible)
  • Localización: En la laringe y en la base de la garganta
  • Funciones corporales: Centro de comunicación y expresión
  • Símbolo: loto de 16 pétalos

Ajna: Chakra del tercer ojo


  • Color: Índigo (azul violeta)
  • Elemento: Luz
  • Ubicación: Entre las cejas
  • Funciones corporales: Intuición, intelecto, percepción, imaginación, toma de decisiones y visión
  • Propósito: Sabiduría, claridad y previsión
  • Símbolo: 2 pétalos subdivididos en 48 pétalos

Sahasrara: Chakra de la corona


  • Color: Violeta
  • Elemento: Energía cósmica
  • Ubicación: Justo en la parte superior del cráneo
  • Funciones corporales: Tranquilidad, paz mental y autorrealización.
  • Propósito: Espiritualidad, conciencia, pureza e iluminación
  • Símbolo: Loto con 1000 pétalos

Beneficios del equilibrio de los chakras


A continuación, se presenta los principales beneficios cuando los chakras están equilibrados:


  • Mayor coordinación del cuerpo, la mente y el alma
  • Capacidad de vivir el momento, el ahora
  • Mejores relaciones
  • Mayor potencial de manifestación
  • Mayor compasión y empatía
  • Mayor calidad de vida gracias a un mayor bienestar general

Estos beneficios, entre otros muchos, se notarán cuando los chakras estén perfectamente equilibrados. Porque permitirán:


  • Mantener un mejor estado físico al tiempo que favorecen la vitalidad: la mente se serena y la concentración aumenta
  • El estrés y la ansiedad se disipan más fácilmente
  • El sueño es más tranquilo
  • La concentración y la memoria están más desarrolladas.
  • La mente es más decidida, la capacidad de aprender acontecimientos se ve más reforzada para que se pueda actuar sin miedo.

Entre varios métodos para equilibrar los chakras, cada uno adoptará el que más le convenga.


Estas son algunas de las prácticas más comunes:


Para reequilibrar o limpiar los chakras, hay muchas soluciones disponibles. Entre ellas, el reiki y la acupuntura.


Se puede elegir el que más convenga y con el que se sienta más cómodo o más afín. Del mismo modo, se puede optar por varios métodos, por ejemplo: la terapia de liberación de energías densas.


Lo más importante es que se consiga equilibrar serenamente los chakras y aprovechar todos los beneficios que estas terapias ofrecen.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto