| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Resumen 2021 (parte V): La inestabilidad regulatoria dificulta la financiación de las renovables | |||
| |||
Después de dos años extraordinarios y complicados en muchos sentidos, como han sido 2020 y 2021, el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables sigue adelante a pesar de las dificultades. En el presente artículo se resumen la situación de los PPA y de la financiación de los proyectos renovables en general durante 2021
La financiación de los proyectos renovables en 2021 El año 2021 tomó el relevo de los últimos meses de 2020, cuando el ritmo de nuevos proyectos volvía a tomar impulso. Pero después del verano llegó la escalada de precios sin precedentes en los mercados de energía. Lo que, a priori, podría parecer una buena noticia para los proyectos de generación de electricidad se acabó convirtiendo en un escenario de inestabilidad e incertidumbre que hizo la visión de futuro de los proyectos más borrosa. Pero lo peor aún estaba por llegar. El 14 de septiembre el Gobierno de España aprobó el Real Decreto‑ley 17/2021. Este RDL incluía el mecanismo de minoración del exceso de retribución por los altos precios del gas que trajo un gran sentimiento de inseguridad jurídica al sector de la energía y prácticamente paralizó la financiación de los proyectos. El posterior Real Decreto‑Dey 23/2021, de 26 de octubre, que acotaba mucho el tipo de instalaciones que estaban sujetos a la minoración de sus ingresos no ha sido suficiente para despejar la sensación de inestabilidad regulatoria en España. ¿Son necesarios los PPA en un escenario con subastas que han vuelto en 2021? Con las subastas, además de mitigar el riesgo de precios de mercado, un productor puede eliminar el riesgo del offtaker, porque con las subastas obtiene la garantía del Estado. En una situación como esta se podría pensar que los PPA quedarán obsoletos. Pero, a pesar de la existencia de las subastas, los expertos coincidieron en que los PPA continuarán siendo una herramienta básica tanto para productores renovables como para los consumidores. Para los productores, un PPA significará en general un precio más alto por la energía, con la contrapartida de estar expuesto a un mayor riesgo dependiendo de la calidad crediticia del offtaker. En las subastas, los precios obtenidos y ofertados son más bajos que en un PPA. Entre las principales diferencias entre contratos PPA y el REER (Régimen Económico de Energías Renovables) de las subastas que explican las diferencias de precio entre ambas, se encuentran hechos como las complejidades adicionales de un PPA y las garantías extras que éste requiere, la duración media más corta de un PPA frente a los 12 años de REER, o la posibilidad de abandonar el REER antes del período estipulado y que no es posible en un PPA. Las ventajas de los PPA para productores y compradores Para los proyectos renovables, la predictibilidad de los flujos de caja a largo plazo que ofrece este tipo de contrato bilateral lo convierte en una opción muy apropiada para el Project Finance de los nuevos proyectos. De ahí la importancia de los PPA para los generadores, ya que les permite conseguir financiación con un apalancamiento elevado. Para los consumidores, un PPA significa conocer con seguridad los costes a largo plazo, lo que facilita y, en muchos casos, hace posible la planificación y las inversiones. Precisamente en un año como 2021, con la escalada de precios, es cuando se ha visto la necesidad para los grandes consumidores y electrointensivos de disponer de contratos a largo plazo que les protejan frente a estas situaciones adversas en los mercados. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables Esta situación de distintas visiones de futuro sobre los precios de mercado hace esencial contratar productos que cubran el riesgo de mercados, sobre todo en proyectos muy grandes. Esta es la razón de la importancia de los PPA, que, aunque no cubren el riesgo de precios durante toda la vida de la planta, pueden llegar a cubrir de 10 a 15 años al inicio de operación del proyecto facilitando la bancabilidad del proyecto. Para poder cuantificar el valor de la energía que una instalación producirá a lo largo de su vida útil es necesario disponer de una visión a largo plazo y previsiones de precios de mercados de electricidad con detalle horario, fiables y coherentes. El impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite y en la financiación de proyectos de energías renovables será analizado por los ponentes invitados de PwC España en el próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, que será el primero de 2022 de su serie de webinars mensuales, y donde se analizará también la evolución de los mercados de energía en Europa durante los últimos meses. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/2021-financiacion-renovables-enturbiada-inestabilidad-regulatoria/ |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|