Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo, por El taller de la Salamandra

Emprendedores de Hoy
martes, 4 de enero de 2022, 12:17 h (CET)

Los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo, por El taller de la Salamandra


En el ámbito educativo, el contacto con el arte contribuye al desarrollo completo tanto de adultos como de niños. Gracias a esto, las personas logran mejorar el sistema sensorial, motor y cognitivo, además de aprender a expresarse y comunicarse de una forma diferente.


Los beneficios de la enseñanza artística en cuanto al desarrollo creativo son muchos. Para hablar de ello, nadie mejor que Alejandro Alcázar de Velasco, director de El taller de la Salamandra, donde se imparten cursos de dibujo y pintura, con el objetivo de despertar la creatividad de los alumnos de cualquier edad.


La enseñanza artística contribuye al desarrollo intelectual y personal

En la enseñanza reglada, se incluyen algunas materias relacionadas con el arte, aunque de manera secundaria y sin darles la importancia necesaria. Esto se debe a que se desconoce la larga lista de beneficios que pueden proporcionar.


Por un lado, la enseñanza artística apoya el desarrollo creativo y ayuda a los individuos a conocerse mejor. A través del dibujo y la pintura, los alumnos descubren su mundo interior, plasman su imaginación y sacan a la luz su lado más creativo, cuestiones que no están contempladas en los programas de formación reglados.


Asimismo, la incorporación de estas habilidades refuerza la calidad del aprendizaje en general y la percepción del entorno. A la vez, les permite ser más flexibles y abrir su mente.


Finalmente, otro beneficio de la enseñanza artística para el desarrollo creativo es que permite un mejor desenvolvimiento en ámbitos sociales. Además, contribuye a la formación personal, ya que los jóvenes que están en contacto con el arte cuentan con más probabilidades de transformarse en adultos empáticos y creativos.


La falta de educación artística, un gran problema en muchos colegios

Elliot Eisner fue profesor de Arte y Educación en Stanford, Estados Unidos, y es considerado como una de las mentes académicas más brillantes de ese territorio. Sobre el poder de las artes sostuvo que “enseñan a los niños que los problemas reales suelen tener más de una solución posible”. Asimismo, el intelectual afirmó que “la imaginación es una poderosa guía en los procesos de resolución”.


Alejandro Alcázar de Velasco, profesor externo en la Universidad Rey Juan Carlos, España, miembro del Instituto de Arte Contemporáneo y fundador de El taller de la Salamandra, denuncia que, en la actualidad, las artes suelen estar ausentes en las aulas de la mayoría de los colegios: “Su ausencia es notable en etapas fundamentales para los estudiantes y, aunque la encontramos en fases iniciales, tiene grandes carencias, normalmente debido a la baja formación del profesorado en estas áreas y al poco conocimiento de su valor para la formación básica de una persona”. Parece haber múltiples factores para que esto suceda, como ese desconocimiento, la indiferencia del sistema educativo o la inexistencia de una política cultural eficiente.


En cualquier caso, los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo de los niños han sido comprobados y es posible acceder a ellos a través de cursos como los que brinda El taller de la Salamandra.


Según indica Alejandro Alcázar de Velasco, su centro dispone de un ambiente de investigación constante en su profesorado que permite la permanente innovación en métodos de enseñanza en el arte. Además, abre sus puertas a personas de todas las edades porque, según afirma, los beneficios son grandes en cualquier momento de la vida.


Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto