Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Santos | Inocentes | Conmemoración | Matanza | Niños

​La fiesta de los Santos Inocentes

Se conmemora la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 28 de diciembre de 2021, 10:24 h (CET)

El 28 de diciembre se conmemora la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Esta orden fue dictada por el rey Herodes el Grande para evitar que el niño Jesús llegara a convertirse en rey de reyes. Este día es conocido en la Iglesia católica como la fiesta de los Santos Inocentes en conmemoración al «gemido de dolor de las madres que lloran las muertes de sus hijos inocentes frente a la tiranía y ansia de poder desenfrenada de Herodes», recordó el papa Francisco en 2016.


La Iglesia venera oficialmente a estos niños mártires desde el siglo IV. En su transcurso en el tiempo, «parece que ácia el siglo nono se la hizo Fiesta de precepto, de oir Misa y no trabajar, especialmente en el Imperio de Occidente», señala la Historia de las fiestas de la Iglesia, publicación del siglo XVIII.

En el siglo XVI el papa san Pío V enmarca esta veneración en el grado litúrgico de segunda clase en su Breviario del año 1568. Actualmente esta calificación se corresponde al concepto de fiesta.

Ya en el Sacramentario de Toledo del siglo XII se recoge la celebración de los Santos Inocentes. Y en el calendario del Misal toledano del año 1499 se recoge como fiesta de precepto el Sanctorum innocentum.


A fecha de hoy, la celebración de la fiesta de los Santos Inocentes se encuentra dentro del tiempo litúrgico de la Navidad que se inicia el 25 de diciembre con el nacimiento de Jesús y finaliza el 6 de enero.


En relación al color litúrgico, Mario Righetti en su libro Los colores litúrgicos nos señala que este será el negro, ya que es el color «relacionado con el dolor y la penitencia, se emplea en las misas de difuntos, así como en el tiempo de Adviento, en la fiesta de los Santos Inocentes, y desde Septuagésima a Pascua». Sin embargo, el autor recoge, también, que en la fiesta de los Santos Inocentes «algunos piensan que deben usarse vestiduras» rojas por tratarse de la conmemoración de un martirio, aunque, «actualmente, sin embargo, utilizamos el morado», afirma el liturgista Righetti.


Esta clasificación de fiesta corresponde al segundo grado en importancia de las celebraciones litúrgicas de un total de tres, solemnidades, fiestas y memorias, tal y como recogen las Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario, aprobadas tras el Concilio Vaticano II.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto