| ||||||||||||||||||||||
|
|
Javier Santos se adentra en el lado más oscuro de la Transición española en 'Ruinas' | |||
| |||
El escritor rememora el primer atentado cometido por ETA en la cafetería Rolando en la calle del Correo de Madrid y las revueltas carcelarias de 1977 en su nueva novela llena de venganza, violencia y dolor
El escritor Javier Santos presenta su nueva novela Ruinas (Editorial Maluma). Esta obra ambientada en la época de la Transición española narra cómo Koldo, un joven vasco que acaba de cumplir dieciocho años, comete un delito que termina con la vida de un policía. Antonio González Pacheco, también conocido como Billy el Niño, miembro de la Brigada Central de Información, ve la oportunidad perfecta de infiltrarlo con los activos presos de ETA, uno de los grupos más extremistas del momento que ha llevado a cabo varios atentados. En medio del cambio político social tan radical que se está viviendo, Agustín Rueda comienza a buscar aliados en la cárcel de Carabanchel donde se encuentra prisionero para instaurar la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) y buscar una amnistía para los presos comunes. Javier Santos describe con excelente agudeza y crudeza los hechos históricos que marcaron a una generación marcada por el horror y la lucha de la libertad. El autor recorre los distintos lugares claves en España como espectadores de los acontecimientos que narra de una forma tan natural que los lectores sentirán que han regresado atrás en el tiempo. La barrera entre la ficción y la realidad se difumina para abrir paso a una novela que se asoma a los conflictos de antaño que aún perduran en la memoria.
La historia destapa las torturas perpetradas por Billy el Niño y demás compañeros del entorno, las calamidades y penurias de las víctimas de los ataques cometidos por ETA y la inestabilidad de un sistema penitenciario en el que los presos clamaban por los derechos que creían justos. Destaca en especial la trama construida en torno al motín de la cárcel de Carabanchel, uno de los escenarios predilectos por el autor para relatar esta obra. Los personajes que se abren paso por las páginas del escritor son los ladrones, asesinos e inadaptados de un sistema quebrado en el que las drogas, el dolor, violencia y el miedo moldean a cada uno de ellos. Pero también a personas como Eva, una joven madrileña que viaja al País Vasco con un claro objetivo: vengarse por un terrible hecho que la traumatizó. Poco a poco se verá vuelta en un remolino de venganza del que le será imposible escapar y donde la ética y la moral quedan relegadas a un segundo plano.
El talento de Javier Santos se materializa en la capacidad que tiene para introducir figuras históricas en la trama, haciendo de alguien real un personaje ficticio que utiliza para indagar en estas contiendas cruciales para la historia no solo de la novela, sino la que ha marcado el curso de todo un país.
Los lectores se emocionarán y se concienciarán de todos los valores perdidos en esa época de barbarie, pero también serán partícipes del punto de vista de los perdedores, de la "escoria" de la sociedad, como nunca lo han hecho. Ruinas es, sin duda, una novela explosiva y realista en el que la violencia implícita en cada una de las páginas que conforman la obra llevará a los lectores a una etapa sumida en ruinas. La novela de Javier Santos ya está disponible en las librerías todos aquellos que busquen una historia inteligente, sagaz y necesaria para descubrir los escombros de la historia más oscura de España. Vídeos |
Todos los dispositivos GT desde el GT 6 en adelante recibirán la actualización a realme UI 7.0.
MiLi se prepara para el Amazon Prime Day con ofertas exclusivas en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje con hasta un 30 % de descuento El envío rápido de Prime ya está disponible para clientes en EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Irlanda, Bélgica y Países Bajos.
El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.
|