Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los backdoors, esos virus que entran por las puertas traseras del ordenador, tienen solución, según Redkom

Comunicae
lunes, 29 de noviembre de 2021, 15:12 h (CET)
Son muchas las empresas que actualmente sufren ataques a causa de diversos virus. Los backdoors, un virus muy popular en el mundo de las guerras digitales deben enfrentarse un nuevo enemigo

El confinamiento ha marcado un antes y un después en las vidas de las personas y el ámbito laboral es un buen ejemplo de ello. Actualmente cada vez más personas ejercen su labor mediante el ordenador, de forma remota. Esto hace que cada vez más haya una incidencia mayor de ciberestafas y ataques cibernéticos a las empresas. Estos casos de ciberdelincuencia son tan frecuentes que incluso España es el tercer país del mundo con mayor incidencia de estafas y ataques cibernéticos. Uno de los malware más peligrosos para las empresas o para cualquier particular son los backdoors, un programa diseñado para extraer información de manera fraudulenta. Redkom, el nuevo enemigo de los backdoors, es una empresa que se dedica al mantenimiento informático y reparación de ordenadores y tiene el secreto para frenar estos malware.


El backdoor es un tipo de virus cuyo funcionamiento consiste en otorgar permisos a usuarios ciberdelincuentes para el manejo de un equipo infectado de forma remota. Gracias a este programa el ciberdelincuente tiene el poder de controlar el ordenador enviando y recibiendo archivos, eliminando archivos, mostrando mensajes, borrando o robando datos, reiniciando los equipos, impidiendo que la empresa funcione adecuadamente, etc. En definitiva, un backdoor permite utilizar un equipo como si un usuario estuviera delante del mismo. Por lo tanto, los backdoors, como se puede observar, son un virus peligroso, que permite a cualquiera robar o eliminar información o exponer información secreta o sensible.


También es importante destacar que no todos los backdoors son malwares, ya que en ocasiones su presencia se debe a que los desarrolladores los dejan por despiste a la hora de gestionar o mantener los dispositivos de forma remota. Pero si este tipo de backdoors están bien configurados no deberían suponer ningún inconveniente. Lo realmente preocupante es cuando los backdoores se utilizan para perjudicar a una empresa y aquí juega un papel fundamental contar con una buena protección ante estos ataques. El primer consejo que da Redkom para protegerse de los backdoors es no descargar archivos o enlaces de cualquier página web.


“Es fundamental que los dispositivos de una empresa tengan los antivirus y programas completamente actualizados para evitar que cualquier amenaza pueda poner en peligro esa información tan importante. Otra recomendación que podemos darte es que a la hora de eliminar un backdoor cuentes con nuestro asesoramiento si lo que quieres es asegurarte de hacerlo bien. Aunque hay una gran variedad de programas de eliminación automática de virus, siempre pueden colarse algunos, por lo que, es esencial mantener los equipos limpios. Nuestro mantenimiento informático puede evitar que tu empresa sea una víctima más de este tipo de estafas” explica Redkom.


Noticias relacionadas

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.

Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto