Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Adiós, España

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 2 de noviembre de 2021, 12:20 h (CET)

Recuerdo el cortejo fúnebre, era en el verano de 1956, en una carroza tirada por caballos, transportaban los restos mortales de D. Marcelino Menéndez Pelayo, para sepultarlos en la catedral de Santander. Hay que recordar una frase de este ilustre santanderino, que tan solo con 55 años de existencia dejó un legado inmenso; el se declaraba católico a “machamartillo” pero la frase es la siguiente: “España o es católica o deja de ser España". 


Y la razón es muy simple y muy sencilla, los católicos nos consideramos hijos de Dios y por tanto todos somos hermanos, y esa fe es compatible con nuestro orgullo de ser vasco, catalán, castellano, etc., por que lo que prima sobre este afecto a nuestra tierra es España. Pero actualmente España ya no es católica. Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo emérito de la Plata, Argentina, dice en un escrito de fecha 7-04-21 con el título “Adios, España”,  entre otras cosas: “Es penoso tener que recordar que en la descatolización de España ha jugado un papel importante el progresismo eclesiástico, ha sido una concausa en todos los órdenes del derrumbe de la catolicidad. 


La enseñanza heterodoxa durante décadas, de teólogos que con sus clases y sus publicaciones han inficionado al clero causando estragos doctrinales y espirituales, también envenenaron la formación de generaciones de seminaristas.” Es tremendo que un Arzobispo argentino se manifieste así, y lo que dice tristemente es cierto, lo he vivido yo. Las consecuencias han sido demoledoras, todo se alteró, la Iglesia Católica dirigida por estos progresistas, se mundanizó y desacralizo. 


Tenemos un gobierno formado por socialistas, comunistas y separatistas, fruto de esa nueva Iglesia progresistas, y en cuanto a lo divino, lo sagrado, lo trascendente solo queda un resto. La Divina Eucaristía esta desacralizada y a pesar de la trágica situación que estamos viviendo como consecuencia de esa desacralización de la Divina Eucaristía que es la  Vida de la Iglesia, no se ve ningún signo de que esto vaya a cambiar, es cierto que queda un resto que permanece fiel. 


Por muchos planes que formulen los obispos de pastoral si no se recupera el sentido divino de la Eucaristía, para lo cual es imprescindible suprimir la comunión en la mano y restablecer los comulgatorios que eliminaron radicalmente, serán inútiles, estériles, por que les falta la Vida que solo la puede dar la Divina Eucaristía. ¿Qué diría D. Marcelino Menéndez Pelayo si viviese en estos tiempos?  Adios, España.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto