Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Cofidis implanta en sus instalaciones Gaia by Actiu para la gestión inteligente de sus oficinas

Comunicae
jueves, 28 de octubre de 2021, 13:27 h (CET)
Gaia by Actiu, la plataforma inteligente de gestión de espacios de Actiu, lleva funcionando en las instalaciones de Cofidis en Barcelona desde antes de verano, aportando datos y conocimiento para mejorar el bienestar de quienes emplean sus oficinas y la eficiencia de éstas

El proyecto de Actiu, especialista en mobiliario para espacios de trabajo y contract, aspira a ayudar a las empresas a lograr las mejores condiciones posibles en sus espacios corporativos. En el caso de Cofidis, entidad financiera de referencia en el mercado español, los sensores inteligentes de Gaia miden distintos parámetros como nivel de ruido, humedad, calidad del aire e iluminación y permiten la reserva de espacios de trabajo, garantizando el anonimato en todo momento.

Gracias a los dispositivos instalados en los espacios abiertos y en las salas de reuniones, se consigue medir también la concentración de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente, así como los niveles de partículas PM 2,5 y PM 10 suspendidas en el aire, que determina la necesidad de ventilación de un espacio.

El interés de Cofidis en Gaia by Actiu ha sido fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar de su equipo. En ese sentido, según el facility manager de Cofidis, Sergio Marín, la experiencia ha sido “muy positiva” dado que les ha permitido “monitorizar el entorno y mejorar el bienestar” de todas las personas que emplean ese espacio.

“El nivel de detalle es bastante alto y en tiempo real. Gaia by Actiu está a un nivel muy alto si la comparamos con otras herramientas similares del mercado, sobre todo porque la App es muy intuitiva y fácil de usar”, recalca.

Además de la propia plataforma de administración y el dashboard con las funcionalidades de análisis para empresas, Gaia dispone también de una app móvil que permite al usuario buscar, reservar, valorar espacios y servicios disponibles, reportar incidencias, así como recibir feed de contenidos y gestión de alertas.

“La conclusión que podemos sacar de Gaia es que, aunque pienses que el edificio que tienes es eficiente y el nivel de bienestar es alto, siempre se puede mejorar. En esto, creemos que Gaia es una aplicación idónea para perfeccionar y monitorizar el confort de cada espacio de trabajo”, apunta Marín.

La Consejera y responsable de reputación de marca de Actiu, Soledat Berbegal, sostiene: “Llevamos más de cincuenta años desarrollando mobiliario profesional y sabemos que los espacios de trabajo necesitan ser más sostenibles, eficientes y saludables. En Actiu hemos dado un paso más con Gaia by Actiu, una plataforma que sensoriza el entorno de trabajo, para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente repercutiendo favorablemente en el bienestar de los usuarios y en los resultados de las organizaciones".

Para la creación de Gaia, Actiu ha contado con un amplio equipo de tecnólogos expertos en IA, IoT, Analytics, Big data y User Experience así como también en bienestar corporativo y salud.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto