Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Software | Gestión | Empresa | Herramienta | Digitalización | Remitido

​Software de gestión empresarial: la herramienta imprescindible

Proporciona una coordinación y administración integral de una compañía, interviniendo en multitud de procesos
Redacción
miércoles, 6 de octubre de 2021, 08:50 h (CET)

No hace tanto tiempo que las empresas utilizaban sistemas manuales para su gestión, como clasificación en carpetas físicas, libros llenos de datos, archivos que acababan apilados en estanterías… Todos estos elementos almacenaban, negro sobre blanco, inventarios, detalles de la contabilidad, cuestiones relativas a los empleados y un sinfín de informaciones necesarias para el buen funcionamiento de un negocio.


Afortunadamente, hoy en día las cosas han cambiado de forma casi revolucionaria con la entrada de la digitalización y la tecnología en nuestras vidas. Es aquí donde entra en acción el software de gestión empresarial, una útil solución totalmente adaptada a los nuevos tiempos que proporciona una coordinación y administración integral de una compañía, interviniendo en multitud de procesos.


Cabe destacar como una de sus soluciones más completas la conocida por las siglas ERP (Enterprise Resource Planning), sistema que integra todos los procesos de negocio de una empresa.

Este tipo de sistemas reúnen en una misma plataforma un buen número de las actividades de una compañía, proporcionando un punto de información y acción común para todos los trabajadores. Además, permiten automatizar procesos relacionados con la administración y la gestión del negocio, agilizando trámites, optimizando el uso del tiempo laboral y permitiendo tomar decisiones rápidas y anticipar posibles situaciones.


Estos sistemas de gestión se adaptan a la realidad y a las necesidades de cada empresa y a los diferentes sectores a los que pueda pertenecer. Sin duda, cuanto mayor sea el número de procesos implementados en el área informática de gestión mayor será la eficacia y los beneficios que llega a obtener una compañía. No solo las grandes empresas pueden disfrutar de los beneficios de estas herramientas de gestión, pues se ha demostrado que son extremadamente útiles para el desarrollo y buen funcionamiento de las pymes.


Entre los beneficios más destacados, pueden señalarse:

  • Agilidad de procesos gracias a la automatización de tareas
  • Acceso inmediato y fiable a la información
  • Mejoras en la comunicación, interna y externa
  • Reducción de costes y de espacio físico
  • Evita los errores que pueden producirse en los registros manuales
  • Proporciona un importante ahorro de tiempo
  • Mejora del trabajo de los empleados y de las labores en equipo
  • Rápida elaboración y planificación de proyectos
  • Visión global que permite anticiparse a situaciones imprevistas
  • Realización de gestiones de forma remota
  • Planificación de estrategias y objetivos
  • Etc.


Las diferentes soluciones que proporciona un software de gestión empresarial son aplicables y adaptables a numerosas áreas de negocio y a diferentes sectores, proponiéndose como una herramienta flexible, eficiente y dinámica donde todo se encuentra integrado, facilitando y automatizando la gestión de todos los procesos. Es una de las mejores bazas para conseguir el crecimiento y buena marcha de un negocio.


Un software de gestión empresarial es clave para optimizar y aumentar la productividad y la competitividad. Por otra parte, son sistemas diseñados para conseguir un manejo muy intuitivo, proporcionando una sencilla utilización a los usuarios.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto