Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los cracks de software con los que se distribuye la mayor cantidad de malware, según Daniel Medina Sarmiento

Comunicae
lunes, 27 de septiembre de 2021, 11:07 h (CET)
Se le denomina "cracks" a los parches implementados en un programa con el objetivo de modificar las funcionalidades del mismo o su estructura original

Tal como lo explica el experto Daniel Medina Sarmiento en su blog, es el principal medio utilizado para la piratería de todo tipo de software.


Además de ser un acto ilegal, su uso coloca en riesgo la integridad de los ordenadores, ya que los expone a diferentes variantes de malware. En la actualidad, múltiples cracks han sido identificados como los agentes de contagio principales, los cuales continúan ocasionando estragos en todo el mundo.


Loudminer
Es un malware que actúa como minero de criptomonedas, distribuyéndose a través de cracks de múltiples plugins VST. Se trata de un recurso muy empleado en la creación de efectos de sonido digitales, utilizado en programas diseñados para interpretar instrumentos de música, destacando el reconocido Massive.


El crack contiene instrucciones que, al ser completadas, instala los plugins reales y añade sin autorización o aviso el Loudminer en el ordenador. Como los VST requieren de un consumo similar de recursos al utilizado en la minería de criptomonedas, el malware funciona sin llamar la atención, entorpeciendo las actividades del usuario.


Troyano sin nombre
Un nuevo malware de tipo troyano ha logrado ser identificado por investigadores, el cual se estima que ha infectado más de 3.2 millones de ordenadores. Su actividad comenzó en el año 2018 y ha causado estragos desde ese momento, pudiéndose encontrar en cracks de software como videojuegos o herramientas web.


Los daños que ha ocasionado han sido muy graves, robando hasta 26 millones de credenciales de inicios de sesión de usuario e información personal. Uno de los peligros más grandes que supone, es la capacidad que tiene para activar la webcam del ordenador y tomar una fotografía de la persona.


Ransomware Exorcist 2.0
Los ransomware son programas capaces de cifrar todos los archivos de un ordenador, los cuales luego solicitan una cantidad de dinero para proporcionar la llave de recuperación. El Ransomware Exorcist se ha distribuido durante el año 2020 hasta la actualidad, enmascarándose como un crack de Windows 10 y Microsoft Office 365.


Suele presentarse como un archivo de formato .zip, el cual se ve acompañado de un ISO y elemento .txt, que posee la contraseña del primero. Cumpliendo las instrucciones del cibercriminal, el programa cifrará todos los archivos alojados en el ordenador y le proporcionará a la víctima el método para recuperarlos.


Crackonosh
Se trata de un malware diseñado para minar criptomonedas sin la autorización del usuario, distribuyéndose a través cracks para videojuegos de pago. Con más de 3 años en activo, se estima que ha infectado cerca de 200 mil ordenadores, recaudando 2 millones de dólares.


El crack simula el proceso de instalación del videojuego a través de un archivo ejecutable, modificando archivos específicos para garantizar su persistencia. Finalizada la carga, comenzará a utilizar los recursos del sistema para minar criptomonedas y enviárselas al criminal.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto