Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Salario minimo

Maduro anuncia un aumento del 30% en el salario mínimo de Venezuela

Redacción
viernes, 16 de octubre de 2015, 05:48 h (CET)

fotonoticia_20151016015053_640
CARACAS, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este miércoles un aumento del 30 por ciento en el salario mínimo, con el objetivo de "proteger a los trabajadores venezolanos", al tiempo que modifica la base de la cesta de alimentación básica --conocida como 'Cesta Tickets'-- al 1,5 por ciento.

El salario mínimo pasará de 7.421,66 bolívares (1.180 dólares) a 9.649 bolívares (unos 1.535 dólares), que se complementa con los llamados 'tickets de alimentación', que supone unos 6.750 bolívares (cerca de 1.075 dólares). Así, Maduro afirma que los trabajadores tendrán un ingreso mínimo integral de 16.399 bolívares (más de 2.600 dólares).

Según el mandatario venezolano, este aumento va "mucho más allá" de lo que será la inflación durante el 2015, que podría alcanzar a un 80 por ciento, según estimaciones del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a las que se ha referido el propio Maduro.

Este aumento salarial se empezaría a aplicar a partir del próximo 1 de noviembre, poco antes de las elecciones parlamentarias --del 6 de diciembre--, en las que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) podría perder la mayoría en la Asamblea Nacional.

En este contexto, Maduro ha criticado que la derecha "pretenda negociar el futuro de la Patria con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", tal y como informa el diario venezolano 'El Universal'. "En Venezuela no hay oposición, lo que hay es contrarrevolución, una derecha apátrida que lo que hace es conspirar", ha apostillado.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto