Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | hipogonadismo | Hombres

Dos de cada cinco hombres sufren hipogonadismo o la testosterona baja

Francisco Acedo
jueves, 8 de octubre de 2015, 22:11 h (CET)
Según datos de la Clínica Doctor T, la primera clínica española especializada en tratamiento de testosterona, 2 de cada 5 españoles varones sufren algún tipo de alteración de la testosterona. El más frecuente es tenerlo bajo.

El principal efecto que produce tener la testosterona baja o hipogonadismo, es que el paciente sufre mayor agotamiento físico, pérdida de la líbido, problemas de erección, acumulación de grasa en zonas abdominales, dificultad de concentración y cansancio generalizado.

La Clínica Doctor T es la primera que nace en España y que se especializa en tratamientos y seguimientos de la testosterona. Dirigida por el Doctor Angel Cunill Castro, endocrino y colegiado, “Nos dimos cuenta de que muchos pacientes se acaban desesperando por no encontrar una solución a los problemas no sólo sexuales sino de fatiga y desarrollo físico. La testosterona es una hormona que afecta a otros aspectos de la vida más allá de la sexual y por lo tanto debe tener su tratamiento adecuado. La testosterona baja es una enfermedad y como tal se puede tratar”. Se trata de un concepto de clínica muy extendida en otros países como Estados Unidos y que hace un seguimiento de la hormona masculina.

La clave del éxito de la clínica se basa en el grado de especialización. Se centra en la testosterona. Empieza con un exhaustivo seguimiento médico, y unos análisis de sangre centrados en los niveles de testosterona para observar en qué rango se encuentra.

“Generalmente los pacientes que acuden a nosotros ya vienen después de haber probado todo tipo de soluciones a sus problemas, incluidas la Viagra y otras pastillas. Con un rápido análisis nos centramos en los niveles de Testosterona libre. Existe una tabla que indica si estás por encima, dentro o en la media. Una vez analizada la sangre y con los resultados procedemos a aplicar el tratamiento adecuado a base de inyecciones de testosterona que se dispensan sólo con receta médica en la farmacia”, explica el Doctor endocrino Cunill Castro.

El factor médico es importante ya que todo el proceso está supervisado por el doctor. Desde la extracción de sangre, el análisis en un laboratorio clínico y luego la prescripción y seguimiento. El tratamiento tiene una duración media aproximada de 3 meses, y el efecto de cada inyección alcanza las 3 semanas aproximadamente, pudiendo administrarse en la propia clínica, o en caso de pacientes que residan lejos, se envía por correo. El efecto es inmediato.

Y es que la Testosterona no es un problema que afecte sólo a la vida sexual ni a los mayores. Existe un porcentaje elevado de jóvenes varones de entre 25 y 35 años que ven como además de esa pérdida de la libido, su cuerpo no se tonifica por muchas horas de gimnasio que van, o cómo se agotan con mayor facilidad. Incluso para mayores de 40 años se tiende a confundir los síntomas con “cosas de la edad” cuando son problemas perfectamente tratables.

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto