Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

El ser humano puede alterar el campo magnético de la Tierra

Vida Universal
martes, 6 de octubre de 2015, 06:22 h (CET)
Una tormenta geomagnética es en realidad algo muy sencillo. Sabemos que en ocasiones el sol sufre erupciones que dan lugar a intensos vientos solares que son lanzados al universo, dichas tormentas viajan por el espacio hasta que chocan, por así decirlo, con la magnetosfera de la Tierra, lo que provoca que se tuerza el campo magnético de nuestro planeta, debilitándolo. De esta forma pueden llegar a la superficie de la Tierra partículas electromagnéticas cargadas, sobre todo en las regiones polares, porque allí las líneas de los campos magnéticos se sumergen prácticamente de nuevo en la Tierra. Las tormentas magnéticas por tanto no son otra cosa que una compresión del campo magnético de la Tierra producido por el viento solar.

Y aunque el campo magnético de la Tierra tiene relación con el núcleo de la Tierra, ¿podría el hombre influir o cambiar en base a su comportamiento el campo magnético de la Tierra? Se podría decir que sí, pues se supone que todo el movimiento o traslado de masas de gran tamaño de un lugar a otro del planeta conduce también a la transformación del campo magnético. Por lo que cuando uno se imagina todas las dislocaciones y transportes de masa terrestre que se llevan a cabo en la Tierra, resulta fácil imaginar que con ello el campo magnético de la Tierra habrá tenido que cambiar, ya se trate de minería, de túneles, de los almacenamientos de agua en presas y embalses, de terrenos ganados al mar, de canales, etc.

En un sencillo ejemplo se puede ver muy claramente los efectos que puede tener todo esto: en Alemania, en la cuenca del río Ruhr, hay una zona en la que se extraía carbón en una explotación a cielo abierto. Tras haber agotado los recursos se pensó que, debido a que se trataba de un paraje natural de gran belleza, podría transformarse en un área de descanso. Se organizó todo cuidadosamente para convertirlo en una bonita zona verde, sin embargo después de un tiempo se comprobó que en la zona apenas había animales, que las plantas no crecían como era debido y que muy poca gente quería acudir allí porque no se sentían bien, motivo por el que se empezó a investigar, comprobando que debido a la extracción minera apenas quedaba ya un campo magnético sano, por lo que el cuerpo humano no podía sentirse bien. Éste es un sencillo ejemplo que puede hacernos reflexionar sobre cómo, en base a la actuación humana global, puede estar transformándose la Tierra. No deja de ser un milagro que el campo magnético terrestre esté aún más o menos estable.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto