Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tribunal Supremo | Caso ERE

El Supremo delibera hoy sobre el recurso de Griñán contra su imputación formal por los ERE

Redacción
miércoles, 30 de septiembre de 2015, 06:30 h (CET)

Una Sala del Tribunal Supremo integrada por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar y José Ramón Soriano deliberará hoy sobre el recurso presentado por el expresidente de Andalucía José Antonio Griñán contra la decisión del instructor del caso de imputarle formalmente un delito de prevaricación en relación con la gestión de los ERE fraudulentos en Andalucía.

El ponente de la resolución será el magistrado Andrés Martínez Arrieta, según la providencia a la que ha tenido acceso Europa Press y que tiene fecha del pasado 24 de septiembre.

El Tribunal Supremo se encuentra pendiente de recibir la notificación formal del Congreso de los Diputados de la pérdida de fuero de uno de los implicados, el exconsejero José Antonio Viera, que era el único que aún lo conservaba hasta que anunció su renuncia al escaño la pasada semana, lo que determinará la pérdida de competencia del alto tribunal sobre este asunto.

El señalamiento de hoy, no obstante, sirve a las defensas para señalar que la Sala de lo Penal parece contradecir con sus decisiones la postura expresada este martes por el instructor de la causa, el magistrado Alberto Jorge Barreiro.

Éste ha advertido en un auto a los aún aforados que no puede seguir resolviendo sobre las peticiones de archivo y quejas que tenía pendientes pues lo impiden ellos mismos "abandonando en marcha el tren de esta instrucción para subirse a otro ajeno a la competencia del instructor", en alusión a su renuncia a los escaños.

El magistrado hace esta reflexión en una resolución en la que dispone que no ha lugar a resolver, dado el trámite procesal en que se halla la causa, pendiente de la pérdida de competencia del Supremo- sobre la solicitud de sobreseimiento que le realizó el exdiputado socialista Gaspar Zarrías.

Respecto a este investigado en concreto, el juez Jorge recuerda que "no todos los justiciables" tiene la opción procesal de cambiar de responsable de la investigación como en este caso, en el que el Supremo cederá su competencia en favor de los juzgados de Sevilla tras perder los aforados dicha condición por su renuncia a sus escaños.

"Más cuestionable resulta, en cambio --afirma en alusión concreta a Zarrías--, que después se queje de que no se le resuelve sobre el sobreseimiento, pues si se abandona la vía del proceso para aforados no puede ya pedir desde el nuevo tren procesal que le sigan dictando resoluciones desde el que ha abandonado".

El instructor respondía de este modo en un escrito en el que el abogado de Zarrías, Gonzalo Martínez-Fresneda le recordaba que había hecho caso omiso al plazo de diez días que se le dio el pasado 31 de julio para resolver un recurso de queja de su cliente.

Por su parte, Jorge Barreiro considera que no se ha generado indefensión alguna a Zarrías y que no procede decidir sobre el sobreseimiento que éste solicitó. En su escrito de petición de archivo y en otro posterior de queja, la defensa de Zarrías denunciaba la "atípica" forma en la que el instructor del caso concretó su imputación por un delito de prevaricación administrativa.

El pasado 25 de junio, el magistrado Jorge dio por finalizada la primera fase de su instrucción y abrió contra los imputados una doble vía, instando por un lado el suplicatorio del expresidente de Andalucía Manuel Chaves y de los también aforados y exconsejeros José Antonio Viera --al que además de prevaricación imputó una malversación de fondos públicos-- y Gaspar Zarrías, quienes en dicha fecha aún eran diputados. Contra esta decisión no cabía recurso.

Por otra parte, dictó auto de imputación contra el también expresidente Griñán, dado que ya había sido notificada su renuncia al Senado y, por lo tanto su pérdida de fuero. Contra esta decisión recurrió el expresidente y su escrito se estudia hoy en el alto tribunal.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto