Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Barahona del Val: "La competencia desleal es un delito cuya comisión es, a veces, difícil de identificar"

Comunicae
lunes, 20 de septiembre de 2021, 16:02 h (CET)
La competencia desleal es un delito que cometen muchas empresas y que en muchos casos es muy difícil de determinar. Para ello el asesoramiento jurídico de profesionales es esencial

La competencia desleal es todo aquel comportamiento que se opone a la buena fe con la finalidad de incitar a la compra obligatoria de un producto. Se trata de un delito que afecta de forma negativa al mercado y abusa de la libre competencia. El mercado, un entorno en el que tanto los comerciantes como los consumidores juegan un papel importante, está regulado por la Ley 29/2009 en la que se explica qué es lo que se considera competencia desleal. Barahona del Val Abogados, un bufete de abogados especializado en el derecho empresarial, viene a explicar lo que se dice sobre la competencia desleal en esta ley que la rige.


“Los actos de engaño y de confusión son el acto de competencia desleal más habitual que se dan en las prácticas mercantiles y es uno de los más difíciles de identificar. Generar confusión o transmitir información falsa acerca de servicios o productos con la finalidad de obtener beneficios económicos es totalmente desleal” explica Barahona del Val. Esto ocurre en una gran cantidad de empresas que engañan sobre la existencia de un bien, sobre las características de un producto o un servicio, sobre la existencia de una postventa, sobre el precio, etc.


Además, estos profesionales añaden que el exceso de agresividad también se considera un acto de deslealtad en la competencia y que también es un acto muy habitual y muy controvertido. Cualquier forma de coaccionar a los consumidores a adquirir un producto o servicio es una forma de agresividad. “Cuando una empresa utiliza su poder y su fuerza predominante para presionar de cualquier forma al consumidor se produce una conducta de deslealtad, totalmente punible” afirma Barahona Del Val.


Probablemente los que estén leyendo esto se acuerden a la perfección como en la publicidad algunas marcas decían que su producto generaba más espuma que el de la competencia, que limpiaba mejor, que su producto contiene menos azúcar o menos que la competencia, etc. Aunque a priori estos anuncios parezcan totalmente lícitos y sin nada que destacar, si la marca competente menoscaba el crédito de otro producto sin que esto sea totalmente cierto está cometiendo un acto de denigración a la competencia.


Otro caso muy habitual de competencia desleal es los engaños directos al consumidor y aquí se incluyen todos aquellos comerciantes cuyas mentiras sobre las marcas o productos influyan en la decisión de compra. Las ventas piramidales también se consideran un acto de competencia desleal, ya que se obliga al consumidor a invertir y a reclutar más inversionistas, sin tener siempre garantizado el retorno económico que promete el promotor.


Noticias relacionadas

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto