Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Director | Orquesta | Gobernantes | Decreto | Dictadores

Batutas con partituras mitineras

Conocer y respetar la personalidad de cada miembro de la orquesta es fundamental para que la actuación del director llegue a buen puerto
Ángel Alonso Pachón
jueves, 16 de septiembre de 2021, 08:32 h (CET)

Muchas personas, muchas comunidades, muchos pueblos están acostumbrados a vivir bajo la tutela de “directores de orquesta”. No tiene nada de malo, siempre y cuando los “directores de orquesta” tengan en cuenta las característica individuales de cada miembro. ¿Dónde, pues, está el problema. En la elección de “director” o en la toma, por las bravas, de la “batuta”.


Conocer y respetar la personalidad de cada miembro de la orquesta, sus costumbres, sus trucos y su ductilidad, es fundamental para que la actuación del director llegue a buen puerto. Este símil, trasladado a la vida real de los pueblos, es un buen ejemplo para entender la RESPONSABILIDAD del gobernado y del gobernante.


Cuando los gobernados eligen según mítines, olvidando las características personales de las personas a votar, caerán en el gravísimo error de votar un ideario lleno de soflamas y promesas.

Cuando el opositor al puesto de gobernante, MIENTE EN SU CURRICULUM y NO PROMETE CONDICIONAR SU PUESTO A LA PERMANENTE VERDAD CONTRASTADA, podrá llegar a ser elegido, pero, cuando lo logre, será DICTADOR.


Sentados en nuestras casas, comprobemos:

DECRETOS LEYES…. ¿Cuántos?

FALSEDADES…. ¿Cuántas?

DEPENDENCIA…. ¿De quién?

PROMESAS INCUMPLIDAS… Un libro.

Todo eso… ¿No era el SUMARIO DE LOS MÍTINES?

Seamos miembros de una orquesta cuya batuta esté siempre sometida a la PARTITURA ORIGINAL.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto