Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Refugiados | CROACIA

Croacia prohíbe la entrada al país de vehículos y ciudadanos serbios

Redacción
jueves, 24 de septiembre de 2015, 06:40 h (CET)
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Ministerio del Interior de Croacia ha anunciado este jueves su decisión de prohibir la entrada al país de vehículos y ciudadanos serbios, según ha informado el diario croata 'Vecernji List'.

"Debido a los problemas con el sistema de información en (el puesto fronterizo de) Bajakovo, no pueden entrar ni vehículos con matrícula serbia ni personas de nacionalidad serbia", ha indicado en su página web. El titular de la cartera, Ranko Ostojic, ha confirmado la decisión poco después.

Serbia prohibió a última hora del miércoles la entrada de vehículos de carga registrados en Croacia, así como bienes del país vecino, en respuesta a las restricciones impuestas en la frontera por Zagreb en el marco de la crisis migratoria.

Croacia impuso el bloqueo para el transporte de carga el lunes en represalia por el hecho de que Serbia haya dirigido el flujo de inmigrantes hacia el otro lado de la frontera. El martes, Zagreb accedió a permitir la entrada de camiones con bienes perecederos pero sus conductores se negaron a moverse hasta que se reanudara todo el tráfico.

El Ministerio del Interior de Croacia ha confirmado a primera hora de este mismo miércoles la reapertura del principal paso fronterizo, en Bajakovo, a través de su página web, precisando que está "abierto a todos los vehículos de pasajeros y de carga".

Asimismo, ha informado desde ayer y hasta las 9:00 horas habían cruzado 8.750 inmigrantes y refugiados desde Serbia. Según ha precisado, desde el 15 de septiembre son ya más de 44.000 los que lo han hecho.

El Gobierno croata ha establecido un centro de acogida temporal en Opatovac, cerca de la ciudad fronteriza de Tovarnik, donde esta mañana había unas 2.900 personas a la espera de procesar sus documentos y poder continuar viaje hacia Hungría o Eslovenia, hasta donde están siendo trasladados por autobuses organizados por el propio Ejecutivo.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto