Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Suicidio

California aprueba el proyecto de ley de suicidio asistido

Redacción
sábado, 12 de septiembre de 2015, 06:57 h (CET)
WASHINGTON, 12 (EUROPA PRESS)
El órgano legislativo del estado de California ha aprobado este viernes una iniciativa que permitirá a los médicos prescribir medicamentos que pongan fin a la vida de pacientes con enfermedades terminales, siguiendo los pasos de otros cuatro estados de Estados Unidos que ya lo permiten: Oregón, Washington, Montana y Vermont.

Se trata de una victoria histórica para los partidarios del suicidio asistido, según informa el diario estadounidense 'New York Times', que detalla que la iniciativa pasó el trámite en el Senado con 23 votos a favor y 14 en contra. Ahora es el gobernador Jerry Brown quien debe firmar el proyecto para convertirlo en ley.

El proyecto de ley de California se basa en la ley de Oregón, aunque incluye varios cambios importantes. La ley de California expiraría después de diez años y tendrá que ser aprobada de nuevo, y los médicos tendrán que consultar en privado con el paciente acerca de su deseo de morir, como parte de un esfuerzo para asegurar que nadie se vea obligado a poner fin a su vida --una de las principales preocupaciones para los opositores a la ley--.

La iniciativa, considerada una variante de la aplicación de la eutanasia, permite a los pacientes con enfermedades terminales tomar la decisión de morir con ayuda de un médico que le prescribiría los medicamentos para poner fin a su vida.

La propuesta legislativa fue impulsada por Brittany Maynard, de 29 años, quien residía en San Francisco y padecía una enfermedad terminal.

Desde que Oregón aprobó la primera ley de suicidio asistido del país en el año 1997, sus partidarios han luchado para ampliar su alcance, en medio de la oposición de los grupos religiosos, algunas organizaciones médicas y legisladores --tanto republicanos como demócratas, a título personal--.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto