Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | HUELGA

Los maquinistas desconvocan la huelga en Renfe al lograr 'in extremis' un acuerdo con la empresa

Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2015, 06:30 h (CET)

El sindicato de maquinistas Semaf ha desconvocado la huelga prevista en Renfe para este viernes, 11 de septiembre, tras alcanzar 'in extremis', al filo de las dos de la madrugada, un acuerdo con la compañía ferroviaria sobre sus reivindicaciones laborales, según informaron a Europa Press en fuentes de la organización sindical.

Tras la consecución de este acuerdo, Semaf desconvoca también las otras dos jornadas de huelga que tenía programadas para la próxima semana, para los días 14 y 15.

De esta forma, Renfe prestará todos los servicios ferroviarios programados para los viernes y no los servicios mínimos que el Ministerio de Fomento había decretado ante el paro, que limitaban la circulación de los trenes AVE Larga Distancia al 72% de la oferta habitual y los Cercanías a entre un 33% y un 75% de las circulaciones.

El acuerdo alcanzado entre Renfe y sus maquinistas que ha impedido el paro incluye, según explicó Semaf, el compromiso de la compañía a articular un plan de rejuvenecimiento de este colectivo y a mejorar de condiciones que los conductores que pasen un determinado número de horas fuera de su residencia.

PRUEBA DE ACCESO PARA ENTRAR EN EL COLECTIVO.
Asimismo, contempla la homologación de las condiciones laborales de los maquinistas provenientes de la extinta Feve con los de Renfe y el diseño de una prueba de acceso que deberán pasar quienes, tras recibir la pertinente formación sobre conducción, quieran posteriormente entrar a formar parte del colectivo de maquinistas de la compañía.

En cuanto al plan de recursos humanos, según Semaf, la operadora se ha comprometido poner en marcha un ERE voluntario u otro mecanismo para facilitar la salida de los conductores que quieran dejar la compañía, así como para reponer el 100% de los profesionales que abandonen la empresa con la incorporación de nuevos maquinistas.

Según datos del sindicato, en la actualidad, el 85% del colectivo de unos 5.100 maquinistas de Renfe tiene más de 49 años y la mayoría suman más de treinta años de cotización a la seguridad.

Además, se da la circunstancia de que estos profesionales tienen fijada su edad de jubilación en os 61 años dado que, por las características de trabajo, por cada diez años trabajados se les resta uno para la edad mínima de jubilación.

En cuanto a las mejoras laborales, Renfe se ha comprometido a sufragar a aquellos maquinistas que pasen fuera de su residencia más de 28 horas seguidas las comidas que tengan que realizar fuera de casa en ese tiempo. Asimismo, abonará como horas de trabajo las horas que los maquinistas tengan que pasar en cursos de formación.

Además, el acuerdo abarca la disposición de Renfe a empezar a negociar cuanto antes el nuevo convenio colectivo de la compañía con el fin de que pueda estar listo antes del 30 de octubre de este año.

Noticias relacionadas

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto