Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tecnología | Suicidio

Prevensuic, primera app en español para la prevención del suicidio

Francisco Acedo
jueves, 10 de septiembre de 2015, 06:02 h (CET)
La Fundación Salud Mental España para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio ha desarrollado PREVENSUIC, la primera app en castellano para la prevención del suicidio. Es de descarga gratuita para pacientes y allegados y será distribuida entre profesionales médicos por la compañía biomédica Pfizer. Esta app cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Suicidología y se presenta en el marco del Día Mundial de la prevención del suicidio que se conmemora el 10 de septiembre.

La Organización Mundial de la Salud alerta de que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte, seguidos de las conductas suicidas y considera que hablar de ello forma parte de las medidas de prevención.

En España, el suicidio es la principal causa externa de muerte, provocando el doble de defunciones que los accidentes de tráfico, 7 veces más que los accidentes laborales, 12 más que los homicidios y 70 veces más que la violencia de género. En 2013, se registraron 3.870 casos, la mayor cifra desde que existen datos en nuestro país. De ellos 2.911 se corresponden a hombres y 959 a mujeres.

PREVENSUIC es una potente herramienta de detección y abordaje de la conducta suicida que tiene en cuenta todos los agentes implicados en este riesgo y supone una revolucionaria innovación en la incorporación de las TICs en la prevención del suicidio dentro del ámbito hispanohablante.

Al respecto, el Dr. Jesús E. Mesones Peral, Jefe del Servicio de Psiquiatría de los hospitales de Torrevieja y de Vinalopó que ha participado en el desarrollo de PREVENSUIC señala “cada día más de diez personas en España se quitan la vida, lo que convierte al suicidio en un problema prioritario de salud pública. La complejidad de la mente y el comportamiento humanos son inabordables pero los profesionales sanitarios debemos prestar una mayor atención a la detección de posibles conductas suicidas con el objetivo de contribuir a reducir el número de suicidios en nuestro país”.

PREVENSUIC cuenta con un menú para personas con riesgo suicida, otro para sus allegados y un tercero para profesionales sanitarios. Entre las herramientas que proporciona se encuentra un Plan de Seguridad, que sirve de estrategia de afrontamiento de la ideación suicida y que utiliza también funcionalidades como Google Maps o Whatsapp.

El acceso a los profesionales sanitarios también puede realizarse según las especialidades de atención primaria, salud mental y emergencias sanitarias. La aplicación facilita escalas de evaluación y consejos sobre cómo realizar una entrevista clínica, recomendaciones de seguridad hospitalaria ante riesgo suicida o técnicas de rescate e inspección en caso de intento suicida.

El papel de los profesionales sanitarios
Según los datos existentes, más del 90% de las personas que presentan conducta suicida padecen algún trastorno mental diagnosticable. En este sentido, Andoni Anseán, presidente de la Fundación Salud Mental España para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología apunta “el 40% de los médicos no conocen los antecedentes suicidas de sus pacientes. El 90% de las personas que se suicidan han visitado al médico en los últimos 12 meses, el 75% en los últimos tres meses y casi 1 de cada 5 el mismo día en que cometió el suicidio”. Y añade “conocer y valorar estos antecedentes es fundamental para la prevención”.

Por su parte Juan Álvarez, Director Médico de Pfizer, considera “como compañía biomédica pionera en el ámbito de la salud y con una amplia trayectoria en el tratamiento de la salud mental, desde Pfizer estamos dispuestos a colaborar con todos los agentes implicados en la prevención del suicidio, un problema actual que tiene un elevado coste en vidas y requiere una actuación urgente”.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto