Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Guantánamo

EEUU sospecha que más presos de Guantánamo se han unido a la lucha armada

Tras salir de la cárcel
Redacción
viernes, 4 de septiembre de 2015, 06:48 h (CET)
WASHINGTON, 3 (Reuers/EP)
El Gobierno de Estados Unidos cree que el número de expresos de Guantánamo que se han "reintegrado" en milicias armadas ha aumentado en el primer semestre del año, en base a unos datos que se suman también al debate sobre el cierre del controvertido penal.

La Oficina del Director de la Inteligencia Nacional ha revelado que, hasta julio de 2015, de los 121 presos que habían sido liberados desde 2009, al menos seis habían vuelto al campo de batalla. Washington también sospecha de la implicación de otros seis, aunque no esté confirmada.

En el semestre anterior, las autoridades norteamericanas también confirmaron la implicación de seis de los 115 antiguos presos liberados desde la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca. Sin embargo, entonces sólo incluían a una persona más como "sospechosa".

Los datos no aclaran la identidad de los milicianos ni más detalles acerca de su implicación en conflictos armados. La cárcel Guantánamo ha albergado, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, a cientos de personas sospechosas de terrorismo, si bien actualmente sólo quedan 116 internos.

Obama, que prometió cerrar la prisión en su campaña para la Casa Blanca, ha reanudado su lucha y aspira a cumplir con su compromiso antes de ceder la Presidencia en enero de 2017. Enfrente tiene a una oposición republicana que se niega a cualquier traslado de presos a suelo estadounidense.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto