Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Bonificar la formación BIM, un peldaño más hacia el éxito empresarial

Comunicae
miércoles, 25 de agosto de 2021, 07:03 h (CET)
Se acerca septiembre, y las empresas buscan renovarse y dar nuevos giros a su filosofía profesional. Bonificar la formación BIM de la plantilla es una posibilidad cada vez más valorada en el sector AECO. Enriquecer a los empleados con una completa y eficaz inmersión en la metodología de trabajo colaborativa que está revolucionando este ámbito conlleva innumerables ventajas

BIM ha llegado para quedarse. La metodología de trabajo colaborativa está revolucionando el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), las empresas lo saben y cada vez optan más por renovarse en este sentido. Bonificar la formación BIM de la plantilla es una posibilidad muy valorada hoy en día y que conlleva muchas ventajas de cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos de una compañía.


Las empresas disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores a través de FUNDAE (Fundación Estatal de Formación para el Empleo) que se hace efectivo mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Con este tipo de financiación es la empresa la que decide qué formación necesita, cómo y cuándo realizarla. Los requisitos para poder hacer la formación en esta modalidad son los siguientes: la empresa debe tener centros de trabajo en territorio español, y cotizar por Formación Profesional a la Seguridad Social; los empleados deben ser contratados por cuenta ajena en la empresa -no se aplica a autónomos, ni a desempleados-, y cotizar a la Seguridad Social; y la actividad de la empresa debe estar relacionada con la formación en cuestión que vaya a realizarse.


Formar a la plantilla en BIM (Building Information Modeling) es clave para empresas promotoras, constructoras, estudios de arquitectura o ingeniería. De hecho, desde diciembre de 2018 BIM es obligatorio en España en las licitaciones públicas de edificación, y su implantación es ya imprescindible en todo el ciclo de vida de un proyecto.


Es el momento idóneo para formarse en esta metodología de trabajo colaborativa cuya implantación en una empresa conlleva muchos beneficios. Entre otros, como menciona la consultora Espacio BIM, “el ahorro de entre el 15 y el 25% en costes, la detección de interferencias en la fase de redacción de proyecto o la interoperabilidad”. Esta experimentada compañía internacional especializada en BIM, VR, AR y MR apuesta por un proceso de implantación BIM en empresas en tres fases, y en el que la pieza clave es la adecuada formación del equipo humano.


El planteamiento de Espacio BIM -espacioBIM.com- se inicia con un análisis de los procesos de trabajo en la empresa en cuestión, al que siguen el desarrollo de un Plan de Implantación BIM, con objetivos, previsión de inversiones, impacto y cronograma detallados; y la elaboración de un Protocolo BIM que unifique el modo en que se trata y se comparte la información. En una segunda fase paralela, la de mayor importancia, se forma al equipo humano de acuerdo a las conclusiones derivadas del Análisis y el Plan de Implantación BIM. Y, por último, la consultora acompaña a la empresa en cuestión en el proceso de implementación de BIM en un proyecto piloto.


Una posibilidad para adquirir esta especialización profesional y formarse en BIM para ejercer en proyectos o poder coordinar implantaciones de esta metodología es estudiar un máster BIM a distancia, online, como el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM. Si se quiere conocer otras alternativas del mercado y comparar, se puede hacer a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto