Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Polémica | MasterChef | Artistas

Polémica en Tanganika

Polémica en el festival de Toronto por separar accidentalmente a un artista de su obra
Ángel Pontones Moreno
viernes, 20 de agosto de 2021, 12:31 h (CET)

Verano 2024: 


- Polémica del artista multidisciplinar D. Marasmo por su videoclip en yate rodeado de talibanes semidesnudos.


- Polémica de Zahara, jurado de “Tu cara parece que quiere recordarme a” tras la portada censurada de su último disco en que aparece realizando alpinismo por la capilla Sixtina.


- Polémica en la última edición de Masterchef Junior Summer, al presentar a concurso un plato no fluido, lo cual ha motivado la queja del resto de participantes entre los que figuraba un exquisite salmoreje de sandie.


- Polémica en el festival de Toronto por separar accidentalmente a un artista de su obra, e impedir el juicio popular habitual de estos casos.


- Polémica de Herminio Cabero, residente en Mieres (Asturias) que este mes ha pagado menos de luz que el pasado, y se enfrenta por ello a una pena de 100 tuitazos en la espalda por distorsión de la realidad vigente.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto