| ||||||||||||||||||||||
|
|
Alejandro Terriza se une a Fundación COPADE como Director Adjunto para potenciar proyectos internacionales | |||
| |||
Esta incorporación responde a la necesidad de la Fundación en reforzar su estructura para el desarrollo de nuevos proyectos de ámbito internacional y con capacidad de interlocución con instancias público-privadas del sector. Terriza se incorpora para contribuir a la generación de nuevas alianzas, y en gestión de proyectos gracias a su formación y experiencia
Fundación Copade ha incorporado a Alejandro Terriza a su equipo directivo para liderar, potenciar y consolidar proyectos de ámbito internacional. Como Director Adjunto se encargará de reforzar la estructura y la dirección de la Fundación apoyando a la actual dirección a seguir liderando el Comercio para el Desarrollo. Fundación COPADE, con más de 23 años de experiencia en el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la cooperación con especial foco en el fomento del Comercio Justo y el Consumo Responsable, quiere seguir avanzando para adaptarse a las demandas y condiciones exigidas por la realidad social de cada momento. Recientemente, gracias al éxito de sus proyectos y acciones, COPADE está incrementando las propuestas de colaboración internacional, generalmente con instituciones de otros países europeos con mismos fines. Para Javier Fernández, director general de COPADE, “Estas necesidades nos hacen dar un paso adelante e incorporar a alguien como Alejandro Terriza nos permitirá incrementar la interlocución con empresas e instituciones públicas, tanto europeas como americanas para seguir desarrollando nuevos proyectos de cooperación”. En este sentido, la Fundación quiere reforzar su estructura y por extensión su dirección con perfiles con una trayectoria consolidada en el desarrollo de proyectos de ámbito internacional, experiencia en el sector empresarial -fundamentalmente agroalimentario y forestal- y con capacidad de interlocución con instancias público-privadas del sector, como es el caso de Terriza. Su veteranía en gestión de empresas aporta una visión estratégica sobre cómo generar y promover riqueza, algo directamente relacionado con los servicios de COPADE. Su carrera personal con más de 7 años representando a cooperativas agroalimentarias en foros públicos y privados, le ha dotado de un gran conocimiento y pasión por la protección del territorio para que las personas se sientan integradas en él, así como por fomentar la sostenibilidad de todos los ecosistemas. Terriza se incorpora para contribuir a la generación de nuevas alianzas, y aportar conocimientos en gestión. “Comparto con la Fundación todos los valores que promueve y espero poder aportar mi experiencia en el sector empresarial, así como mi capital relacional, para fomentar la capacidad de interlocución con alianzas público-privadas que nos ayudarán a seguir liderando el Comercio para el Desarrollo”, explica el nuevo director adjunto. Alejandro Terriza es graduado en ingeniería agrónoma y con un MBA Executive por el Instituto de Directivos de Empresas (IDE-CESEM). Formación que, junto a su experiencia de casi 20 años en cargos de dirección, le permite ser un profesional especializado en gestión de proyectos. Sobre Fundación COPADE |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|