Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Mantener el hogar caliente gracias a la ayuda de los calefactores por Todocalefactores.top

Comunicae
lunes, 9 de agosto de 2021, 13:42 h (CET)
¿Cómo mantener el hogar caliente gracias a la ayuda de los calefactores y de un buen plan de ahorro energético?

Los calefactores son máquinas pequeñas que son capaces de calentar las estancias.


En las épocas de invierno es cuando esta clase de producto es más adquirido, pues se convierte en algo fundamental que el hogar esté caliente, sobretodo si hay la presencia de niños.


No obstante, el dilema principal con este tipo de equipos, se centra en conocer cuál es el mejor modelo. Por ello, en Todocalefactores.top. se describirán.


¿Qué son los calefactores?
De acuerdo a lo se mencionó en un inicio, un calefactor es un equipo cuya fabricación tiene como objetivo calentar el lugar en donde se instale. El aparato emana flujos de aire continuo caliente, el cual sale generalmente a través de unas rendijas y gracias al radiador.


Realmente, existen calefactores creados para cada espacio del hogar. Existen algunos modelos compactos ideales para habitaciones, así como existen otros calefactores cuya función se centra en calentar el agua para el momento de las duchas. Este es el calefactor de baño. Todos los modelos son distintos, pero existen miles para equipar el hogar.


Tipos de calefactores


Calefactor eléctrico
Los calefactores eléctricos emanan aire de forma instantánea y rápida. No necesitan salida de humo. Asimismo, tampoco necesitan de combustible o gas. Por ello, se trata de una opción que resulta práctica y ahorradora.


El aire en este tipo de calefactor sale de forma focalizada. Se trata de un viento continuo caliente, el cual puede calentar dependiendo del tamaño de la estancia. Funciona principalmente para habitaciones pequeñas.


Para que dicho equipo funcione, sólo se necesita contacto directo con una toma de energía eléctrica.


Calefactor cerámico
Estos son los calefactores que se aprecian en los baños. Tienen una placa de resistencia que transmite el calor por un panel frontal. De la misma manera, claramente, están creados a base de cerámica. Tienden a ser muy duraderos.


Es importante resaltar que gracias a su estructura y material, el calor se retiene mejor. No consume mucha energía. Los modelos cerámicos pueden ser de pared, verticales o compactos.


Calefactor industrial
Son calefactores diseñados para espacios grandes, generalmente al aire libre, como es el caso de talleres, garajes y sótanos. Suele tener un índice que avala la protección frente a salpicaduras de agua, así suele durar más.


¿Qué tomar en cuenta al momento de elegir un calefactor?
Existen ciertos aspectos importantes a considerar a la hora de adquirir un calefactor, entre esos aspectos se resalta:


Eficiencia
Lo ideal es irse por un modelo que sea completamente eficiente. Que sea capaz de calentar cualquier tipo de estancia de forma rápida.


Versatilidad
Es importante seleccionar un modelo que esté listo para ser usado en diferentes tipos de situaciones. Que sea compacto y no ocupe espacio.


Ahorro de energía en su máximo esplendor
Los calefactores están diseñados para calentar la habitación donde están operando, en lugar de toda la casa. Eso significa que proporcionan calor sólo donde es absolutamente necesario, contribuyendo así a una optimización del consumo energético, es decir, se convierte en un calefactor de bajo consumo.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto