Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La peor pandemia: la desacralización de la divina Eucaristía

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
viernes, 30 de julio de 2021, 12:40 h (CET)

Igual que los enemigos de Cristo están todo el día y todos los días con su ataque maléfico para destruir la Divina Eucaristía, yo también tengo que hablar, no puedo callar, me haría cómplice de esta campaña infernal, a la cual parece que nadie o muy pocos, se enfrentan. El tiempo apremia, la Iglesia Católica tiene la última palabra para solucionar la gravísima crisis por la que atraviesa la propia Iglesia y la sociedad. ¿Cuál es la solución? Anular la comunión en la mano. Veamos la importancia capital que tiene esta medida. 


Santo Tomás de Aquino afirma que la distribución del Cuerpo del Señor pertenece solo al sacerdote ordenado. El respeto al Sacramento que “no es tocado por nada que no esté consagrado; y, por eso, están consagrados el corporal, el cáliz y también las manos del sacerdote, para poder tocar este Sacramento. A ningún otro, por lo tanto, le es permitido tocarlo, fuera casos de necesidad: si, por ejemplo, estuviera por caer al suelo u otras contingencias similares. 


En cuanto de rodillas dice San Agustín: “Nadie coma de esta carne sin antes adorarla.. pecaríamos si no la adoráramos.” Estar de rodillas indica y favorece esta necesaria adoración previa a la recepción de Cristo eucarístico. Llevamos ya demasiado tiempo con la Divina Eucaristía desacralizada ¡Cuántas comuniones sacrílegas se estarán produciendo! Y esos gravísimos sacrilegios caerán sobre las conciencias de la Jerarquía que ha promovido y mantiene la práctica de esta sacrílega situación.


Creo que el tiempo apremia y el Padre Celestial no va ha consentir que su Divino Hijo ande de mano en mano y en muchos lugares profanado.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto