Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Limpieza Pulido: "La limpieza del polvo es algo imprescindible para una buena salud"

Comunicae
miércoles, 21 de julio de 2021, 12:38 h (CET)
La limpieza del polvo es esencial para evitar que estas partículas afecten a la salud de las personas. El polvo puede causar muchos efectos nocivos en la respiración. Limpiarlo bien es fundamental

El polvo son unas pequeñas partículas sólidas y secas que se proyectan en el aire debido a varias causas. Estas partículas tan minúsculas se depositan lentamente y son nocivas para la salud, sobre todo para la respiración. Según el Ministerio de Salud, un exceso de polvo respirado puede provocar neumoconiosis: silicosis, asbetosis y muchas otras enfermedades de respiración de los mineros. Además, el polvo puede provocar, a la larga, cáncer de pulmón (o cáncer nasal) en caso de que este contenga arsénico, cromatos, níquel amianto, etc. Las irritaciones respiratorias también son un problema causado por el exceso del polvo y aunque sea un problema menos grave, no significa que no se le deba dar importancia, ya que suelen llegar a convertirse en traqueítis, bronquitis, neumonitis, etc.


Por lo tanto, es fundamental mantener una buena limpieza e higiene, limpiando el polvo en la mejor manera posible, para no provocar daños en la salud de las personas. El Ministerio de Salud también afirma que más de 30% de los españoles son alérgicos a los ácaros y al igual que el 90% de las personas que padecen asma. Sin embargo, aunque uno no es alérgico al polvo, si se expone demasiado al polvo puede afectar a su sistema inmunitario. Limpieza Pulido, una empresa que lleva más de 20 años de experiencia en venta y asesoramiento en el sector de limpieza, tiene varios consejos que dar acerca de la limpieza correcta del polvo.


“Antes de pegarse una maratón limpiando con minuciosidad cada rincón de la casa o el lugar de trabajo, es importante coger un hábito de limpieza diaria repartiendo cada habitación por día. O una vez a la semana limpiar cada habitación. Los muebles, las mesas, las repisas, pantallas de lámparas, dispositivos electrónicos, son cosas que debemos repasar una vez a la semana” explica Limpieza Pulido. Otras superficies como los zócalos, paredes y estanterías deben ser repasadas al menos una vez al mes. “El polvo debe ser limpiado con una bayeta de microfibra. Nosotros recomendamos nuestra bayeta MICRO WANDER o la bayeta MICROFIBRA MICRO PVA o MULTIZONA” aconseja Limpieza Pulido.


Lo más efectivo es limpiar el polvo con esas bayetas humedecidas en algún producto con agua, pero hay que tener en cuenta que hay superficies que deben ser limpiadas en seco. El polvo de las estanterías debe ser limpiado en orden descendiente, es decir, desde arriba hasta abajo, para que el polvo que cae, caiga hacia abajo y desde dentro hacia fuera.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto