Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grecia | Rescate

Linde ve "complejo y exigente" el tercer rescate griego, pero afirma que dará estabilidad a la zona euro

Redacción
martes, 18 de agosto de 2015, 07:58 h (CET)

fotonoticia_20150818095008_640
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este martes que el tercer rescate griego es el más "complejo y exigente" de los hasta ahora acordados entre Grecia, las autoridades europeas y el FMI, pero ha señalado que su puesta en marcha reforzará el conjunto del área euro y su estabilidad.

Durante su comparecencia ante la comisión de presupuestos del Congreso de los Diputados, Linde ha destacado que este acuerdo ha reafirmado el compromiso con la Unión Monetaria, "demostrado tanto en los esfuerzos solidarios de sus miembros, como en el respeto de las reglas comunes de la estabilidad que rigen el funcionamiento de la Unión Monetaria".

Linde ha recordado que "todo indica" a que el tercer programa de asistencia de Grecia va a ponerse en marcha "inmediatamente" y que este jueves, día 20, las autoridades griegas "podrán hacer frente a los vencimientos de deuda con el Banco Central Europeo, evitando así un impago" que, a su juicio, "tendría consecuencias muy perturbadoras".

UN ACUERDO COMPLEJO
La complejidad de este acuerdo reside, según el gobernador del Banco de España, en que incluye acciones para el reforzamiento del sistema bancario griego, "muy afectado por los acontecimientos de los últimos meses".

"Está en el interés de todos los miembros de la Unión Europea que el nuevo programa se cumpla correctamente, en los tiempos programados, de tal modo que las valoraciones de su ejecución antes de que termine el año sean positivas y permitan su plena eficacia y continuidad", ha manifestado.

Finalmente, Linde ha destacado que el cumplimiento de este tercer programa con Grecia "impulsará el crecimiento de la economía griega y reforzará el conjunto del área euro y su estabilidad".

Noticias relacionadas

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto