| ||||||||||||||||||||||
|
|
S2 Grupo explica cómo afectarán a las empresas las novedades en el Esquema Nacional de Seguridad | |||
| |||
Expertos de S2 Grupo aseguran que el "Plan de choque de ciberseguridad" puesto en marcha por el Gobierno es esencial para responder con mayor efectividad a la situación actual de ciberdelincuencia. En un comunicado, la comprase afirma que se han introducido medidas orientadas a facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua en las organizaciones
Los socios-directores de la empresa de ciberseguridad S2 Grupo, Miguel A. Juan y José Rosell, han analizado, por medio de un comunicado de prensa, qué repercusión tendrán los cambios en las empresas españolas el Gobierno español un “Plan de Choque de Ciberseguridad” aprobado por parte del Gobierno. Esta iniciativa se aprobó el día 25 de mayo en el Consejo de Ministros y consiste principalmente en la puesta en marcha de un paquete de actuaciones urgentes en materia de ciberseguridad. Entre éstas se incluye la tramitación y aprobación de manera urgente de un Real Decreto que sustituya al Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el ENS en el ámbito de la Administración Electrónica. Los expertos de S2 Grupo han destacado que la necesidad de actualizar el ENS atiende a tres grandes cuestiones. En primer lugar, alinearlo con el marco legislativo actual y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, para facilitar la seguridad en la Administración Digital. En segundo lugar, introducir la capacidad de ajustar los requisitos del ENS para adaptarse a la realidad de ciertos colectivos o tipos de sistemas. Y, por último, facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua. Los principales cambios
“La aparición de este Real Decreto, aunque haya venido motivada por la aprobación del Plan de Choque de Ciberseguridad, era muy necesaria. Su última actualización feu en 2015 y desde entonces el grado de evolución en la transformación digital de las organizaciones tanto del sector público como del sector privado y el incremento de los ciberataques, sumado a la situación provocada por la pandemia y los nuevos riesgos introducidos por el aumento del teletrabajo, ha supuesto que muchas de sus directrices no sean suficientes para garantizar un adecuado nivel de protección”, ha comentado José Rosell, socio-director de S2 Grupo. “Esta actualización del ENS pretende ser más flexible, adaptándose de una manera más razonable al contexto de todas las organizaciones, pero sin menoscabo de la protección perseguida y exigible. En nuestra opinión estos cambios pueden ser muy beneficiosos para el ecosistema nacional, ya que pueden incentivar un mayor grado de adopción al ENS, lo que supondrá una mejora general del nivel de ciberseguridad de la Administración Pública española y, por supuesto, de un gran número de empresas del sector privado, bien por prestar servicios directamente a organismos públicos o bien por pertenecer a su cadena de suministro”, ha declarado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo. Cómo afectará a las empresas las novedades introducidas en el Real Decreto de junio “Esta actualización propiciará una mejora en el nivel de ciberseguridad de las organizaciones, ya que introduce medidas orientadas a facilitar una mejor respuesta a las tendencias en ciberseguridad, reducir vulnerabilidades y promover la vigilancia continua”, ha continuado Rosell. También ha añadido que aquellas organizaciones dentro del ámbito de aplicación que ya estuvieran adecuadas al RD 3/2010 dispondrán de un plazo de dos años para adecuarse al nuevo Real Decreto desde la fecha de su publicación, mientras que el resto tendrán que cumplirlo desde su entrada en vigor. Qué recomendaciones necesitan tener en cuenta las empresas u organizaciones Qué queda todavía por abordar en esta materia |
Una experiencia académica en la Brown University de Boston en la que los participantes acceden a contenido académico de primer nivel, visitan empresas referentes, conocen de cerca cómo trabajan y descubren las dinámicas que impulsan su éxito.
Al frente del evento está Joe Notebaert, cinturón negro de BJJ y campeón mundial máster, que ha convertido Mallorca en el epicentro de esta singular propuesta que fusiona lo físico, lo emocional y lo espiritual.
Prueba de ello son los reconocimientos obtenidos, como el Premio Arquitectura y Sostenibilidad en los IV Premios Construcción y Vivienda de La Razón, y el galardón recibido en los Premios Macael de 2022, entregados por sus Majestades los Reyes de España en la categoría sostenibilidad, que avalan su apuesta por el diseño responsable, la eficiencia energética y la integración con el entorno.
|