Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Catalauña | Soberanismo

Albiol (PP) vaticina que no será necesario suspender la autonomía

La respuesta del Gobierno será "proporcional"
Redacción
viernes, 14 de agosto de 2015, 08:35 h (CET)

fotonoticia_20150814101629_640
Dice que el proceso soberanista se frenará desde el Parlamento catalán, el Gobierno central y por problemas internos de los soberanistas

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, ha vaticinado que no será necesario que el Gobierno central aplique el artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de la autonomía: "No se llegará a esta situación".

En una entrevista concedida a Europa Press, ha remarcado que ese artículo se planteó "como un hecho absolutamente excepcional", y está convencido de que no será necesario recurrir a él tras las elecciones del 27 de septiembre.

"Estoy absolutamente convencido de que no se producirá", insiste Albiol, que argumenta que no será necesario el artículo porque el proceso soberanista se frenará desde el Parlamento catalán --con una derrota del 'sí'--, desde el Gobierno central y por problemas internos entre los soberanistas.

"La magnitud del disparate les acabaría gestionado problemas a ellos mismos", augura, aunque remarca que no prevé que los partidos independentistas logren la mayoría absoluta el 27S y asegura que cada día que pasa se alejan un poco más de ese objetivo.

Albiol prevé un "cierto equilibrio" entre independentistas y partidos que quieren, de una forma u otra, que Cataluña siga formando parte de España, y opina que eso sería un fracaso para el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder de ERC, Oriol Junqueras.

MAS Y JUNQUERAS, A SU CASA
"Si, con el follón que han organizado Mas y Junqueras, se confirma que el día 27, después de haber hecho una coalición y poner artistas y futbolistas, no logran su objetivo, lo mejor que pueden hacer por Cataluña y los catalanes es irse a su casa", ha zanjado.

Aun así, en caso de que el independentismo se imponga en las elecciones e inicie la hoja de ruta pactada entre CDC, ERC y las entidades soberanistas, Albiol afirma que la respuesta del Gobierno central "será proporcional".

Ha descartado que esa respuesta pueda pasar en algún momento por "cortar el grifo" económico a la Generalitat, ya que eso perjudicaría a los catalanes y a sectores como el farmacéutico o los proveedores de la administración.

"Es un escenario que no contemplo. La mejor forma de acabar con esta situación de locura en que está la política catalana es ganar en las urnas para callarles de una vez por todas", ha manifestado, y ha advertido de que los independentistas se equivocan si creen que sólo votarán los que fueron al proceso participativo del 9 de noviembre.

Ha explicado que lo único que pide el Gobierno central es lealtad al futuro Govern "y que no esté dando patadas bajo la mesa de negociación sistemáticamente", y ha confiado en que él pueda formar parte del futuro Ejecutivo catalán.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto