Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Constitución

Qué reforma de la Constitución

José García Pérez
miércoles, 12 de agosto de 2015, 07:41 h (CET)
Todos los partidos parecen estar de acuerdo en que es necesario reformar la Constitución Española, ya saben, “el candado del 78” como dicen los “podemitas”; y yo también, aunque fuese uno de los protagonistas menores en forjar dicho candado.

Unos querrán que se consulte directamente al pueblo qué es lo que hay que cambiar y otros, los más, confiarán en que los futuros parlamentarios, como representantes indirectos de la ciudadanía, sean los que realicen dicha reforma.

No voy a entrar hoy en la necesidad o no de transformar el régimen soberano de la nación, o sea, si seguimos con la Monarquía Parlamentaria o sometemos a consulta la instauración de la III República; este tema se puede dejar para cuando un servidor no esté en el mundo de los vivos.

Una pista importante sería que los futuros parlamentarios en lugar de salir en la tele y dar mítines para los suyos, se den una vuelta por bares y cafeterías de barrios para saber, de primera mano, lo que piensa el pueblo en las pequeñas y diferentes tertulias que se forman alrededor de una cerveza o un tinto; podrían llevarse las manos a la cabeza al escuchar lo que en realidad siente y dice la ciudadanía, en la intimidad de la amistad, sobre el Estado de las Autonomías, las diecisiete banderas e himnos, defensores de pueblos, distintos sistemas económicos, para qué hablar sobre la educación, justicia o sanidad, y para colmo el hecho de que aquel dicho de “agua que no has de beber, déjala correr” se ha convertido en pura viruta, y no creerse que porque el río tal nace en determinado territorio es de su exclusiva propiedad.

Rajoy también se ha apuntado a la reforma, faltaría más; pero de los de la “casta”, es Pedro Sánchez el que lo tiene más claro, a saber: que en la Constitución aparezca con nitidez el hecho diferenciado de Cataluña a través de un federalismo asimétrico, o sea desigual en derechos y que confirme que existen Comunidades de primera, segunda y de tercera.

“Es la economía, estúpido” es la frase más certera que se ha dicho sobre política en el mundo; pues eso, todos por igual: lo que quiere decir que se acabe de una vez con los sistemas forales del País Vasco y Navarra, y no que se intente colocar en ese “paraíso” fiscal a Cataluña.

Pobres, pero dignos como nadie los andaluces, extremeños, castellanos, etc., no vamos a pasar por el arco de la indignidad; aunque sí por abolir la disposición constitucional por la que Navarra, si los navarricos lo desean, pueda formar parte de Euskadi.

Después, si lo desean, le meten mano a lo del Senado que es “pecata minuta”; lo importante, ya saben, la igualdad económica pues todos somos ramas de un mismo tronco.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto