| ||||||||||||||||||||||
|
|
Infocopy explica cómo la tecnología ayuda en la optimización de los procesos productivos | |||
| |||
El avance de las soluciones tecnológicas aplicadas al mundo empresarial ha supuesto una revolución en cuanto a la optimización de procesos productivos, contribuyendo a la mejora de resultados y aportando beneficios para el desarrollo y crecimiento de las empresas
Infocopy, distribuidor oficial de Kyocera Document Solutions, líder de soluciones de impresión, sistemas de gestión de documentos y consultoría de procesos de negocio, explica cómo las soluciones tecnológicas pueden ayudar a la optimización del trabajo, contribuyendo a mejorar la eficiencia de los procesos productivos. No hay duda que las nuevas tecnologías están presentes en la sociedad para mejorar la vida, y en el caso de las empresas, su implantación en la optimización de procesos ha contribuido a su desarrollo y crecimiento, mejorando resultados, simplificando procedimientos y tareas, con su consiguiente beneficio. Optimizando los procesos de trabajo se consiguen múltiples beneficios, como por ejemplo:
Pero, ¿qué tipo de tecnología puede beneficiar en los procesos de optimización del trabajo? Uno de los procesos en que los departamentos financieros invierten más tiempo y que resulta redundante y poco productivo, es la digitalización de documentos. No solamente ocupa mucho tiempo, sino que encima se corren riesgos de cometer errores graves durante la digitalización. Aunque hoy en día es absolutamente necesario contar con documentos digitalizados, para contribuir a que la información esté siempre disponible para todo el equipo, todavía muchas empresas no han optimizado este proceso. Infocopy recomienda la tecnología OCR (Optical Character Recognition), concebida para el registro digital de los archivos, capaz de reconocer caracteres y objetos en documentos escaneados. No tener que volver a teclear un documento en formato papel es ya una realidad. El software con tecnología OCR escanea el documento, interpretando los píxeles, reconociéndolos y convirtiéndolos en tipografía, tablas, o imágenes que luego pueden ser editados. Según Diego Laurenti, Gerente de Infocopy, “los softwares con tecnología OCR han resultado un antes y un después en muchos sectores empresariales. Gracias a ellos se ha reducido de forma notable tiempos de producción que resultaban poco productivos, por lo que se pueden centrar en la ejecución de tareas más rentables, contribuyendo a aumentar la competitividad de las empresas en un mercado que evoluciona rápidamente y al que las nuevas tecnologías contribuyen a su expansión”. Sobre Infocopy |
Debe tener una duración media de entre 7 y 9 horas en adultos; ser un proceso continuo sin fragmentaciones; atravesar por todas las fases fisiológicas del sueño en cada ciclo (sueño ligero y profundo, que componen el sueño no REM, y sueño REM); y tener una regularidad en cuanto a la hora de acostarnos y levantarnos", explica Jana Fernández, experta en fisiología del sueño y colaboradora de Longevitas.
Descubre estos y otros modelos en la Golden Mile de Madrid, el corazón del lujo y la joyería, para encontrar el anillo perfecto que dejará brillar la historia de amor.
Pero más allá de su presencia en escenarios musicales y festivales, la apuesta de Aperol Spritz por la música es significativa: y es que para la marca, la música se convierte en el punto de conexión ideal con sus consumidores, basada en el disfrute, la diversión y la unión con los amigos.
|