Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Convenio | Transformación digital | TIC | Tecnología | Pacientes

SEMI y SEIS firman un convenio para impulsar el avance científico y técnico de la salud digital en España

Supone un paso decidido en el impulso de la investigación que pretende contribuir a una adecuada transformación digital
Francisco Acedo
jueves, 1 de julio de 2021, 09:35 h (CET)

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han suscrito un acuerdo marco de colaboración mediante el que ambas organizaciones impulsarán conjuntamente acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en salud y que pretende contribuir a la adecuada transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) y al avance científico y técnico de la salud digital en España.


Unnamed

Dicho convenio ha sido rubricado por el presidente de la SEMI, el Dr. Jesús Díez Manglano, y por el de SEIS, el Dr. Luciano Sáez, y sienta las bases para la creación de un marco de trabajo común y coordinado entre ambas sociedades que redundará en beneficio de profesionales y pacientes.


En concreto, las acciones que se desarrollen en el marco de este convenio persiguen siete objetivos fundamentales: la transformación digital de los procesos del SNS, la mejora de la calidad de la documentación clínica digital y de la información de salud de los ciudadanos, el desarrollo de actividades relacionadas con el buen uso de las TIC en salud, la aportación de valor a los requerimientos y accesibilidad de la información de los profesionales para la toma de decisiones clínicas y el seguimiento de pacientes, facilitar el acceso y explotación de datos que precisen los profesionales en los campos clínico o investigador, el empoderamiento de los ciudadanos en relación con el uso de sus datos y las decisiones sobre su salud y el avance científico y técnico, en general, en el campo de la salud digital.


En palabras del presidente de SEMI, el Dr. Jesús Díez Manglano: “el convenio suscrito supone una alianza estratégica entre ambas sociedades que, sin duda, permitirá trabajar y avanzar en acciones y estrategias que redunden en la mejora de los procesos de digitalización sanitaria y en una mayor calidad e interoperabilidad de la información y documentación clínica digital”.


Para el presidente de SEIS, el Dr. Luciano Sáez: “el acuerdo que acabamos de firmar supone un paso más en el impulso de la investigación en el campo de las TIC y permitirá poner en marcha acciones para la mejora, la difusión, la promoción y la innovación continua en el campo de la salud digital en España”.


Entre los posibles escenarios de colaboración, el convenio recoge la realización de eventos conjuntos o participativos, tales como congresos o actividades de difusión, y también acciones formativas o de asesoría científico-tecnológica relacionadas con el uso de las TIC aplicables a la práctica clínica, así como proyectos para asegurar la calidad de la documentación clínica y la información sanitaria. 

Noticias relacionadas

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto