Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Europa

Ginebra acogerá desde este lunes la nueva ronda de negociaciones para resolver el conflicto en Libia

Redacción
sábado, 8 de agosto de 2015, 08:07 h (CET)
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Las conversaciones para resolver el conflicto en Libia se reanudarán el próximo lunes --10 de agosto-- en la ciudad suiza de Ginebra, al entender el representante especial de la ONU para este país africano, Bernardino León, que es "el momento propicio" para avanzar en este sentido.

El portavoz de Naciones Unidas en Ginebra, Ahmad Fawzi, ha asegurado este viernes que desconoce la razón por la que el representante especial para Libia cree es el momento adecuado para sostener las conversaciones en la ciudad suiza.

"No sé por qué decidió que este es el momento idóneo, pero es evidente que él piensa que lo es. No lo habría anunciado a menos que estuviera convencido de que hay el suficiente terreno común para reunir a las partes aquí, en Ginebra", ha apostillado.

Previamente, Bernardino León destacó los avances logrados hasta ahora e instó a las partes a seguir trabajando para resolver sus diferencias y avanzar en el fin del conflicto político y militar de Libia.

El enviado de la ONU incidió en la importancia de continuar el diálogo aunque las partes todavía tengan reservas sobre lo que se ha conseguido hasta el momento y ha apostado por un acuerdo final que aborde "todos los aspectos que sean motivo de preocupación para cualquiera de los participantes en el proceso de diálogo".

Libia se encuentra dividida y en crisis desde la caída del gobierno de Muamar Gadafi, en octubre de 2011, entre un gobierno con reconocimiento internacional, asentado en Tobruk, y los sectores leales al exlíder, con sede en Trípoli.

La violencia se ha exacerbado con la presencia de agrupaciones extremistas como el Estado Islámico y Al Qaeda, que han aumentado su influencia en el país durante los últimos meses, tal y como alerta la organización internacional a través de un comunicado.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto