Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Barcelona

El incendio forestal de Òdena ha quemado 1.000 hectáreas

El viento podría complicar hoy las tareas de extinción
Redacción
lunes, 27 de julio de 2015, 07:14 h (CET)

fotonoticia_20150727074022_640
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El incendio forestal de Òdena (Barcelona), que se ha declarado la tarde de este domingo entre los parajes de Samuntà y la Serra Alta, ya ha afectado a 1.000 hectáreas de vegetación.

Según han explicado los Bomberos de la Generalitat en un comunicado, a las 7.00 horas de este lunes trabajaban en él 127 vehículos y tres medios aéreos, a la espera de que se puedan incorporar más helicópteros.

Los bomberos han priorizado los trabajos en el flanco izquierdo, al este de la carretera C-37 en los kilómetros 78 y 81, cerca del paraje de la Penyora.

Aunque el incendio continúa activo, el perímetro del fuego no ha crecido durante la noche, después de que los bomberos hayan trabajado en la zona toda la noche.

A primera hora de este lunes quedaban evacuados los vecinos de la urbanización de Ca l'Esteve, de Sant Salvador de Guardiola, y en cuanto a carreteras, siguen cortados dos tramos de la C-37: entre los kilómetros 71,50 y 75,50, y entre el 69 y 80, además del acceso a Montserrat por Can Maçana.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto