Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Cultura | Yemen

La UNESCO lanza un plan para proteger los lugares de patrimonio cultural en Yemen

Redacción
jueves, 23 de julio de 2015, 08:22 h (CET)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha lanzado un plan de emergencia para proteger los lugares de patrimonio cultural en Yemen, incluida la ciudad vieja de Saná, a causa de los daños sufridos durante el conflicto.

"Es evidente que la destrucción de su cultura afecta directamente a la identidad, la dignidad y el futuro del pueblo yemení, así como a su capacidad para creer en el futuro", ha valorado la directora general del organismo, Irina Bokova.

La UNESCO incluyó a principios de julio la ciudad vieja de Saná en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, así como la ciudad amurallada de Shibam, también en Yemen, y a la antigua ciudad iraquí de Hatra.

El Comité del Patrimonio Mundial expresó tras su reunión en la localidad alemana de Bonn su "tristeza e inquietud" a causa de la destrucción de la ciudad vieja de Saná, al tiempo que destacó que la ciudad amurallada de Shibam "está expuesta a amenazas potenciales debidas al conflicto".

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto