Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Cultura | Yemen

La UNESCO lanza un plan para proteger los lugares de patrimonio cultural en Yemen

Redacción
jueves, 23 de julio de 2015, 08:22 h (CET)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha lanzado un plan de emergencia para proteger los lugares de patrimonio cultural en Yemen, incluida la ciudad vieja de Saná, a causa de los daños sufridos durante el conflicto.

"Es evidente que la destrucción de su cultura afecta directamente a la identidad, la dignidad y el futuro del pueblo yemení, así como a su capacidad para creer en el futuro", ha valorado la directora general del organismo, Irina Bokova.

La UNESCO incluyó a principios de julio la ciudad vieja de Saná en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, así como la ciudad amurallada de Shibam, también en Yemen, y a la antigua ciudad iraquí de Hatra.

El Comité del Patrimonio Mundial expresó tras su reunión en la localidad alemana de Bonn su "tristeza e inquietud" a causa de la destrucción de la ciudad vieja de Saná, al tiempo que destacó que la ciudad amurallada de Shibam "está expuesta a amenazas potenciales debidas al conflicto".

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto