| ||||||||||||||||||||||
|
|
Álvaro Callejo, nuevo Head of Business Development de Ritmo | |||
| |||
Álvaro Callejo se incorpora a Ritmo como Head of Business Development y será el máximo responsable de desarrollar, coordinar y ejecutar el plan de negocio de la compañía
Madrid, 23 de junio de 2021. Álvaro Callejo se incorpora a Ritmo, Fintech española que ofrece financiación no dilutiva a empresas digitales, como Head of Business Development. Tras su nombramiento, será el máximo responsable de desarrollar, coordinar y ejecutar el plan de negocio de la compañía así como de trasladar la propuesta de valor de Ritmo a su cartera de clientes. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, comenzó su carrera profesional en el área de Corporate & Investment Banking de BBVA. Posteriormente, se incorporó a Amazon al área de Business Development dentro de la categoría de consumibles con el objetivo de potenciar el crecimiento de la multinacional en España. Antes de su nombramiento en Ritmo, Callejo ocupaba el puesto de VP of Portfolio & Investment en la incubadora española Demium. El nuevo Head of Business Development de Ritmo posee experiencia como inversor de Venture Capital, tras su paso por Demium, además de participar, a nivel particular, en fondos como BackFund, lo que le ha permitido comprender las necesidades de financiación de los negocios digitales y la importancia de lo que una solución como Ritmo puede ofrecer al mercado. ¿Qué es Ritmo? Ritmo es una Fintech española que está transformando la forma en que las empresas digitales financian su crecimiento a través de la financiación no dilutiva que les ofrece. Su objetivo es dotar a emprendedores y empresas de las herramientas y el capital necesarios para hacer crecer su negocio. Dirigido a e-commerce y marketplaces, Ritmo ofrece growth capital a empresas y da respuesta a compañías con picos de crecimiento y necesidades puntuales de capital. Recientemente ha cerrado su primera ronda de financiación, por valor de 3 millones de euros, liderada por Sabadell Venture Capital, Inveready, JME Ventures y FinRebel. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|