Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Nuclear

Irán y el 5+1 cierran el acuerdo final sobre el programa nuclear

Según fuentes iraníes
Redacción
martes, 14 de julio de 2015, 06:47 h (CET)
Irán y las seis potencias que conforman el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia y Alemania) han cerrado un acuerdo final sobre el programa nuclear iraní, con el que las autoridades de Teherán conseguirán una reducción de las sanciones a cambio de concesiones en su programa atómico, según ha asegurado este martes un diplomático iraní.

140715foto2

"Todo el trabajo duro ha dado sus frutos y hemos sellado un acuerdo. Dios bendiga a nuestro pueblo", ha asegurado el diplomático, en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato. Otro funcionario iraní ha confirmado el pacto.

Los ministros de Exteriores de Irán y del 5+1 tienen previsto mantener una reunión sobre el programa atómico iraní este martes a las 8.30 horas en el centro de Naciones Unidas en Viena y, al término del encuentro, habrá una ruda de prensa, según ha dicho una portavoz de la Unión Europea.

Las negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 se han intensificado en las últimas horas con la intención de alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní antes de que expirara el plazo previsto, esta medianoche.

Durante la jornada del lunes, Zarif sostuvo que las negociaciones nucleares no terminarían ese día y abogó por que las conversaciones se prolonguen "lo que sea necesario".

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, guardó silencio al ser interrogado sobre si habría una nueva prórroga para dar más tiempo a las partes para sellar un pacto sobre la industria atómica del país persa.

Sin embargo, la agencia de noticias iraní Tasnim informó en Twitter de que esta noche habría un acuerdo entre Irán y el 5+1, mientras que los medios persas aseguran que el presidente, Hasán Rohani, planea dar un discurso televisado en las próximas horas.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto