Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

El aumento de las temperaturas del planeta está garantizado

Vida Universal
martes, 14 de julio de 2015, 06:13 h (CET)
La actual destrucción de la selva tropical viene dada, entre otras cosas, de la mano del éxito de los biocombustibles, lo que conlleva junto a la ganadería intensiva a la escasez de alimentos en los países pobres o en vía de desarrollo, donde se producen los cultivos extensivos para la producción de soja, maíz, mandioca, girasol, palma, remolacha o caña de azúcar. La escasez progresiva de petróleo y de gas ha obligado a la búsqueda de soportes energéticos más económicos y duraderos.

Para el cultivo de aceite de palma se queman superficies gigantescas de valiosa selva tropical, siendo el aceite de palma de Indonesia un aceite sangriento, pues lleva en sí la sangre de los orangutanes y de millones de animales de diferentes especies, que al perder su hábitat natural en las selvas vírgenes, pierden completamente sus condiciones de vida. La superficie de cultivo de palmeras oleíferas en Indonesia ha ido en aumento de forma imparable en los últimos 30 años. En el año 2008 ya se había alcanzado un total de 84.000 km cuadrados, el doble de la superficie de Suiza. El aceite de palma es más económico que el petróleo, aunque también se consiguen grandes beneficios con él, pues más del 90% del aceite de palma llega al mercado europeo en productos como margarina, detergentes, chocolate, cosmética y desde hace un tiempo también en forma de biocombustible.

Nuestra avidez por la carne, por combustibles biológicos y por la madera está aumentando la presión sobre las selvas tropicales. Y como constantemente se necesitan nuevos terrenos se sigue destruyendo selva, y con ello sigue desapareciendo una especie tras otra. En tanto las selvas muertas den más beneficio que las selvas vivas, no cambiará nada.

En los últimos tiempos se está empezando a reconocer el valor de las selvas tropicales también como acumuladores de dióxido de carbono, un importante gas de efecto invernadero que, en grandes cantidades, puede llegar a afectar la temperatura global del planeta, pues en ningún otro sistema ecológico hay más carbono acumulado que en la madera de los gigantes de la selva virgen, más o menos 433.000 millones de toneladas. Solo en las hojas, troncos y raíces de los árboles de las selvas pluviales del Amazonas hay tanto carbono como el que quema toda la humanidad en 10 años. Pero con la quema de las selvas tropicales el CO2 se acumula en la atmósfera, con lo que el aumento de la temperatura del planeta está garantizado.

El que la humanidad pueda estar amenazada por guerras derivadas de la falta de agua o de alimentos, o sencillamente de selvas, biodiversidad o sistemas ecológicos, no debería ser una posibilidad ni siquiera remota si el ser humano hubiera respetado y conservado la naturaleza, la Creación en su conjunto. Una convivencia pacífica y la garantía de un sustento alimenticio para todos puede lograrse sólo si se conservan todas las especies que viven en el planeta Tierra.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto