Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Andalucía | medallas | Bandera | Legislación

​Las distinciones de Andalucía

La diferencia entre la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía radica en que la primera es de carácter autonómico y la segunda provincial
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 17 de junio de 2021, 13:00 h (CET)

Un año después de la aprobación de la comunidad autónoma de Andalucía, esta decreta sus títulos honoríficos. Se trata del Decreto 156/1983, normativa que crea el título de Hijo Predilecto de Andalucía, como la más alta distinción de la comunidad autónoma de Andalucía.


Dos años más tarde, la Medalla de Andalucía es creada por Decreto 117/1985 con el objetivo de reconocer las acciones, servicios y méritos extraordinarios «realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros», señala el artículo 1º. Los actos dignos de este reconocimiento deben tener como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de los demás ciudadanos.


En la actualidad, la normativa vigente sobre las distinciones honoríficas de esta comunidad se fundamenta en dos: Decreto 602/2019 y Decreto 221/2020.


El Decreto 602/2019 regula las distinciones honoríficas y, a su vez, crea el Catálogo de Premios que concede la Administración de la Junta de Andalucía. Esta normativa establece el título de Hijo Predilecto, la Medalla y la Bandera de Andalucía como las distinciones honoríficas de carácter autonómico. Sin embargo, a esta lista hay que sumar otro honor de carácter extraordinario, la Medalla de Honor de Andalucía por el Decreto 221/2020.


En consecuencia, las distinciones honoríficas de la comunidad autónoma de Andalucía son, y en este orden de precedencia, la Medalla de Honor de Andalucía, el título de Hijo Predilecto, la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía.


En referencia a la Medalla de Andalucía se establecen diez categorías: Ciencias Sociales y Letras, Artes, Deporte, Solidaridad y Concordia, Economía y Empresa, Investigación, Ciencia y Salud, Proyección de Andalucía, Mérito Medioambiental, Valores Humanos y Manuel Clavero Arévalo. Estas mismas categorías, excepto la última, son contempladas también para la Bandera de Andalucía.


Es necesario destacar que la diferencia entre la Medalla de Andalucía y la Bandera de Andalucía radica en que la primera es de carácter autonómico y la segunda provincial. Es decir, la Bandera reconoce «los méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades», recoge el artículo 2.2. del Decreto 602/2019. Mientras que la Medalla se destina a reconocer el mérito en beneficio de la comunidad autónoma andaluza.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto