Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Las FARC llaman a comenzar a aplicar lo acordado, empezando por las drogas

Insiste en la necesidad de una desescalada como paso previo al alto el fuego bilateral
Redacción
domingo, 5 de julio de 2015, 22:39 h (CET)

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han llamado este domingo al Gobierno de Juan Manuel Santos a comenzar a "implementar los acuerdos" alcanzados durante la negociación en La Habana, empezando por lo acordado en materia de drogas.


En un comunicado, la guerrilla se ha hecho eco del último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en el que se pone de manifiesto un incremento del 44 por ciento de la extensión de los cultivos de coca entre 2013 y 2014, para criticar el "fracaso de las fumigaciones y la erradicación manual forzosa" llevadas a cabo por el Gobierno y defender la necesidad de cambios en la política antidrogas en el país.

En este sentido, han indicado que desde hace un tiempo "hemos venido manifestando la necesidad de comenzar a implementar los acuerdos alcanzados (...) sin esperar a que se llegue a acuerdos en la totalidad de los puntos de la agenda", como propugna el Gobierno colombiano. Para la guerrilla "el principio conocido de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado' no puede ser excusa para que el Gobierno y el Estado, se sustraigan de sus obligaciones constitucionales".

Según las FARC, lo acordado hasta la fecha no contraviene ninguna de las leyes vigentes por lo que su puesta en práctica solo es "una cuestión de voluntad política y, si se quiere, de justicia social para con los millones de colombianos afectados por las problemáticas que se busca resolver en parte" con lo acordado en materia de desarrollo agrario integral, participación política y drogas ilícitas.

Para la guerrilla, lo acordado en este último punto "contiene los elementos esenciales sobre los cuales puede construirse un plan integral para la sustitución de estos cultivos en todo el territorio nacional. Dado que en Colombia hay "consenso nacional" respecto a "la nefasta influencia que el fenómeno del narcotráfico ha irradiado sobre todos los ámbitos de la vida nacional" y que desde el Gobierno se han hecho declaraciones en pro de un cambio en la política de drogas, las FARC llaman a que comience a aplicarse lo acordado.

"Las FARC hacen pública su voluntad de acordar con el Gobierno del presidente Santos, y con plena participación de las comunidades, los procedimientos que sean necesarios para desarrollar desde ya, el acuerdo firmado sobre el punto 4 de la agenda de La Habana", prosigue el comunicado, que también ha sido leído en la capital cubana.

"Un paso en esa dirección, acompañado de otros gestos de desescalamiento, que en corto tiempo lleve a las partes a suspender definitivamente las acciones armadas, no solo retornaría la confianza y la credibilidad al proceso, sino que además lo colocarían en un nuevo lugar, a salvo de las presiones y provocaciones de sus enemigos", reclama la guerrilla, para remachar subrayando que "el momento actual nos exige a las partes generosidad y grandeza".

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto