Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Reino Unido

Gibraltar denuncia una "incursión ilegal" del buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño'

En aguas que rodean el Peñón
Redacción
sábado, 4 de julio de 2015, 00:41 h (CET)
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Gibraltar ha denunciado que el buque oceanográfico español 'Ángeles Alvariño' ha realizado este viernes una "incursión ilegal" en las aguas que rodean el Peñón. Desde el Ejecutivo español se ha recalcado no obstante que la misión del buque se ha desarrollado "en pleno respeto a normas españolas y en aguas españolas", según han indicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Exteriores.

Según la versión de Gibraltar, el 'Ángeles Alvariño' ha lanzado sondas al mar para estudiar las aguas en una zona que el Peñón considera de jurisdicción británica, ante lo que han sido desplegados en la zona efectivos marítimos de la Royal Navy, la Policía Real de Gibraltar y la Policía del Ministerio de Defensa de Gibraltar (Gibraltar Defence Police, GDP) han sido desplegados en la zona.

Por su parte, el buque oceanográfico español ha solicitado el respaldo de una patrullera de la Guardia Civil. En el transcurso de este incidente, que se ha prolongado durante tres horas, el 'Ángeles Alvariño', según relata Gibraltar, ha "golpeado" una patrullera de la Royal Navy con una sonda cuando la embarcación gibraltereña intentaba evitar que esta fuera lanzada al agua.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha defendido que el 'Angeles Alvariño', del Instituto Español de Oceanografía (IEO), lleva a cabo su tarea en aguas próximas a Gibraltar "en pleno respeto a normas españolas y en aguas españolas".

"Se trata de actividades realizadas en aguas españolas por embarcaciones españolas en el ejercicio de los cometidos rutinarios que les corresponden", ha precisado fuentes del Ministerio de Exteriores a Europa Press, que han advertido que "los buques españoles seguirán ejerciendo sus cometidos en las aguas españolas del mismo modo en que lo vienen haciendo desde tiempo inmemorial".

Gibraltar ha denunciado, no obstante, que esta "incursión ilegal" es una "tentativa más de atentar contra la soberaría de las aguas" que rodean al Peñón y ha reclamado al Reino Unido una respuesta "inequívoca y contundente".

"Es absurdo que España provoque un incidente de este tipo, que implica la actuación de buques de las autoridades de ambos países, cuando hay trabajo mucho más importante que hacer en la lucha contra grupos de crimen organizado que llevan a cabo actividades de narcotráfico y tráfico de seres humanos en el Estrecho de Gibraltar, sin olvidar la necesidad de mantenerse siempre alerta por el terrorismo", ha apostillado el Ejecutivo de Fabián Picardo.

Frente a esta postura, el Gobierno español ha recordado que "España no reconoce al Reino Unido otros derechos y situaciones relativos a los espacios marítimos de Gibraltar que no estén comprendidos en el artículo X del Tratado de Utrecht" y ha defendido que, por tanto, "las aguas adyacentes son españolas".

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto